El Secretario de Agricultura federal (USDA) Tom Vilsack invitó durante la semana pasada al Ministro de Agricultura de Cuba Gustavo Rodríguez Rollero a acompañarlo a Puerto Rico durante el mes de mayo para visitar la Subestación Federal de Investigación Climatológica del Caribe en Río Piedras.
La agencia federal anunció el pasado martes, que como parte de un memorando de intercambio de ideas e investigación entre Estados Unidos y Cuba, los mandatarios de Agricultura visitarían lo que se conoce en inglés como la USDA Caribbean Climate Sub Hub (CCSH) a finales de mayo.
Si te interesa el tema de forma más amplia, te recomendamos el curso Cuba: Inversión, comercio y garantías financieras – 5.7 horas [COME-2015-882] – Aprobado por el Tribunal Supremo de Puerto Rico
El Presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico Héctor Cordero sostuvo que la visita es una oportunidad para el sector agrícola local insertarse en el proyecto de Estados Unidos con Cuba.
“Desde el punto de vista agrícola nuestra canasta alimentaria es más cónsona con la cubana que con la estadounidense, por tanto es lógico que se utilice a Puerto Rico como eslabón directo entre Estados Unidos y Cuba, y es una participación que debemos gestionar”, dijo Cordero.
El líder agrícola reveló que la Asociación de Agricultores ha iniciado conversaciones con la American Farm Bureau Federation, organización a la cual está afiliada, para insertase en el proyecto con Cuba. “Es la oportunidad para nuestro sector agrícola convertirse en el embajador en el proceso de inserción de los Estados Unidos en Cuba, ya que hablamos el mismo idioma, nuestras culturas son similares y compartimos una historia en común”, dijo Cordero.
De acuerdo al USDA, la misión de la Caribbean Climate Sub Hub es generar información sobre el cambio climático, incluyendo su impacto en la agricultura y silvicultura (el cuidado de bosques y montes), para una mejor planificación y uso de las tierras tropicales y de los océanos en el Caribe.
La Sub Hub de Río Piedras es un esfuerzo multi-agencial dirigido por el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio Forestal de Estados Unidos, compuesto de siete centros regionales y tres subestaciones a nivel nacional. Su propósito es proveerles soporte técnico y práctico a agricultores, ganaderos y propietarios de bosques, que les ayude a adaptarse a cambios climáticos y meteorológicos extremos, incluyendo sequía, estrés por calor, inundaciones, plagas, y los cambios que provoquen en el crecimiento de plantas y animales.
La visita forma parte de la histórica visita que realizara el presidente Obama a la nación cubana, para afirmar los lazos comerciales y sociales con el país. Justo después del fin de la visita, Vilsack manifestó que estaría tomando distintas medidas para promover futuras colaboraciones entre los sectores agrícolas de Cuba y Estados Unidos. Entre estas medidas se encuentra el permitir que se realice investigación autorizada e intercambio de información. Ello estará a cargo de distintos grupos y organizaciones que harán investigación cooperativo e intercambio de información con Cuba acerca de la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y administración de los recursos naturales.
“Este es un adelanto significativo en el fortalecimiento de nuestros lazos y en la expansión del intercambio agrícola entre Estados Unidos y Cuba”, explicó Vilsack.
“Los productos norteamericanos están deseosos de ayudar a satisfacer las necesidades de Cuba en la salud, los alimentos nutritivos y la seguridad alimentaria. Los acuerdos que alcanzamos con nuestros homólogos cubanos en este viaje histórico, y la capacidad de nuestros líderes del sector agrícola para comunicarse con las empresas cubanas, ayudarán a los intereses agrícolas entender mejor el mercado cubano, mientras que también proporciona al pueblo cubano con la información basada en la ciencia como que crecen su propio sector de la agricultura «, culminó.