NOTICIAS

DACO revela empresas más querelladas y multadas luego de que Legislatura exigiera se hiciera pública la información

DACO revela empresas más querelladas y multadas luego de que Legislatura exigiera se hiciera pública la informaciónEl Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) cumplió, aunque a medias, la solicitud expedida por el senador Luis Daniel Rivera Filomeno, quien inició una investigación a los comercios más multados de la Isla.

La vista, que había sido anunciada públicamente junto al “emplazamiento” que se le hiciera a DACO para que revelara las empresas más multadas, se celebró durante la mañana del lunes, 28 de marzo en el Salón Héctor Martínez. Esta se había pospuesto anteriormente para darle espacio a DACO para que se preparara.

Durante la vista pública de la Comisión de Relaciones Laborales, Asuntos del Consumidor y Creación de Empleos compareció el licenciado Marcelo Alfaro en representación del secretario del DACO, Nery Adames, reveló un listado de 142 empresas con mayor número de querellas durante los años 2013 al 2015. Sin embargo, los datos provistos por la agencia no reflejaron las reclamaciones adjudicadas a favor del consumidor y que generaron multas en contra de las empresas.

“No sólo queríamos tener estadísticas sobre querellas, solicitamos la información sobre el historial de multas, la cantidad de esas multas que se transigen, el porciento de multas que permanecen y que se pagan, el proceso de ajuste, las intervenciones del DACO en los operativos que se realizan, datos que solicitamos y que no fueron incluidos en la ponencia. Tenemos unos datos muy valiosos pero que no son suficientes”, enfatizó el senador por el distrito de Carolina.

De acuerdo a una tabla desglosada por regiones, la empresa con mayor número de reclamaciones en su contra a nivel Isla es Casas Mi Estilo con 543 querellas. La megatienda Sears ocupó el segundo puesto con 524 quejas, seguida de la compañía Creative Products Trading, desaparecida empresa de antenas, con un total de 507 reclamaciones en DACO.

Del informe presentado durante la ponencia, más del 50% de los comercios con más querellas provienen de la industria automotriz, siendo los concesionarios Alberic Colón y Cabrera Auto los más querellados, con un total de 413 y 278 respectivamente. La industria de venta de muebles también se encuentra entre las más querelladas. La compañía Mueblerías Berríos recibió 397 querellas mientras que en 184 ocasiones los consumidores presentaron reclamaciones contra Rooms To Go. De otra parte, el activista de los derechos del consumidor, Gilberto Alvelo, solicitó un espacio al senador al finalizar la vista pública, para informar que «existe un documento que el DACO emite a Hacienda mensualmente con el monto que recauda en multas por querellas. Recomiendo a esta Comisión que solicite esos datos, que es información pública».

Alvelo insistió además en que hay problemas serios con las garantías y la falta de información, «y eso lo he visto en las propias querellas del DACO, como pasa con los muebles que venden como fabricados en piel, cuando es ‘bonded leather’, una cosa que es sintética». “Yo como consumidor quiero conocer a las empresas de bienes y servicios que se apegan o se alejan de las buenas prácticas. Esto representa para el país una información valiosa de cuáles son aquellas empresas, comercios y patronos que evaden la protección del consumidor”, añadió el legislador quien convocó una segunda vista que se llevará a cabo el próximo miércoles.

“Es vital que DACO sea transparente con la divulgación para que el pueblo conozca si sus reclamos están siendo atendidos y para poder realizar una radiografía clara que nos permita examinar en la Comisión si las reglamentaciones necesitan ser enmendadas y las multas revisadas”, concluyó Rivera Filomeno.

Rivera Filomeno explicó la importancia de conocer los detalles concretos de las empresas que están violando los derechos de los consumidores, para analizar si los reglamentos requieren revisiones que vayan acorde con esa misión de defensa. El funcionario explicó que la comisión interesaba conocer si es cierto que algunas empresas prefieren pagar multas porque les sale más ventajoso violar las reglamentaciones por ciertos periodos de tiempo versus las ventas que hacen, si esas multas terminan siendo simbólicas.

“El trabajo del DACO es bien amplio y cubre las ventas al detal, venta de gasolina, medicamentos y ofertas especiales, entre otras. Parte de la función legislativa es asegurarnos que las leyes y reglamentos estén ajustadas a las nuevas realidades mercantiles», destacó el senador.

El senador destacó que en su oficina ha recibido quejas de consumidores sobre diversos establecimientos que ofrecen un precio de góndola y resulta ser distinto en el «scanner» al momento de pagar. También registra un gran número de quejas las ofertas de los «shoppers» y la disponibilidad de los artículos en las tiendas. Las ventas especiales tipo madrugador es otro de los renglones más analizados, así como los procedimientos para honrar las garantías.

«De la misma manera que hay comerciantes y empresas que son ejemplares en el servicio al consumidor, hay otros que no lo son y realizan todo tipo de práctica, como violaciones a la regla 7B-3 del Reglamento contra Prácticas y Anuncios Engañosos. Dicha violación consiste en ‘anunciar u ofrecer un determinado bien o servicio como carnada, consciente de que no está disponible, para atraer al consumidor e intentar venderle otro bien o servicio; desalentar la compra de un bien o servicio anunciado y ofrecer otro’. En estos casos, las multas emitidas puede fluctuar entre 400 y 10 mil dólares y se basa en la reincidencia del comercio», finalizó el senador.

A %d blogueros les gusta esto: