NOTICIAS

Consejos para escribir una buena moción ante los tribunales

Consejos para escribir una buena moción ante los tribunales

Siempre que escribas una moción, piensa que tienes 30 segundos para convencer al juez de que tu posición es la correcta.

Según Frank Ramos, abogado y mediador certificado del estado de Florida, esa es la actitud que debe asumirse al redactar una moción. Esto se traduce en lograr que en una página al menos, puedas convencer al juzgador que debe leer el resto. Luego, aplicas los siguientes consejos parar lograr una moción exitosa:

  1. Comienza con una introducción fuerte: En una oración o dos, explícale al tribunal el porqué de tu posición y las razones por la cual es la posición correcta.
  2. Ve al grano: Déjale saber al tribunal por qué estás buscando determinado remedio. No lo dejes para el final de la moción. Establece lo que quieres y suténtalo a través de la moción.
  3. Adhiérete a la idea: Una vez establezcas tu punto, adhiérete a él. No entres en otros temas. Las distracciones en un escrito no ayudan.
  4. Apoya tu punto: Una vez establezcas tus punto, susténtalo con la ley, jurisprudencia o tratado que aplique. Cuando hagas investigación, piensa fuera del cuadrado, no te limites sólo a las leyes o jurisprudencia, utiliza revistas, tratados, todo lo que esté a tu alcance.
  5. Enfrenta tus debilidades: Si hay casos que no apoyan tu posición, enfréntalos. No ignores las fortalezas de la otra parte. Señálalas y demuéstrale al juzgador cómo debes prevalecer sin importar lo que la otra parte tenga a su favor.
  6. Menos es más: Di lo más que puedas con la menor cantidad de palabras que puedas usar. Una moción de 3 páginas que establezca tu propósito con fuerza es mejor que una moción de 10 páginas que no establece ningún punto.
  7. Usa la voz activa: Los sujetos de tu moción no deben lucir como víctimas. La parte contra quien litigas fue quien causó o provocó lo que sea que motivó el caso que atiendes. Así que no te refieras a ellos utilizado verbos en pasivo.
  8. Edita, edita, edita: No te conformes con tu primer borrador. Edita el exceso de oraciones, frases y palabras. Asegúrate de que tu argumento se sostenga, que las transiciones fluyan y que la selección de palabras sea la apropiada.
  9. Redacta de forma simple: Evita los legalismos y las palabras de domingo. Usa palabras cortas y utiliza oraciones directas.
  10. Habla con confianza: Si no te expresas con confianza sobre tu posición, no esperes que el juez tome tu posición como la correcta. Siéntete seguro de que el remedio que solicitas es posible y es el adecuado; no demuestres inseguridad en tu escrito.
  11. Redacta un buen escrito: Quizás no seas John Grisham, pero eso no quiere decir que tu escrito debe ser aburrido. Redacta de manera que sea fuerte, persuasivo e interesante.
  12. Sé específico sobre el remedio que solicitas: No seas ambiguo en el remedio que solicitas al tribunal; pídele específicamente lo que quieres.
  13. No exageres ni confundas: Tu trabajo en la moción es persuadir, no representar algo que no es. Si hay un caso que no apoya tu posición, no hagas tal representación.
  14. Mantén el profesionalismo: No ataques a la otra parte ni a los abogados adversarios. No confundas ser un abogado con ser un patán.
  15. Adjunta los documentos pertinentes: Si vas a hacer referencia a un documento o declaración jurada, adjúntala a la moción para que el juez pueda verla por sí mismo.
A %d blogueros les gusta esto: