NOTICIAS PROMESA

Sector privado reclama trato igual a deuda de la AEE

La situación de efectivo por la que está pasando el gobierno de Puerto Rico, unido a información publicada tanto en los medios tanto locales como estadounidenses, apuntan a que en la Junta de Supervisión Fiscal ya no hay apoyo firme con la aprobación del acuerdo para reestructurar la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

El coordinador de la Coalición del Sector Privado, Francisco Montalvo destacó que “luego de discusión transparente, hay un consenso firme en la Coalición que NO se debe certificar finalmente un Plan Fiscal de la AEE enmendado con el diseño actual del RSA (Reestructuración de la deuda, por sus siglas en inglés)”. Acotó Montalvo que “La deuda asociada al monopolio de energía, debe ser tratada igual que el resto de la deuda, procurando que el sistema eléctrico sea sosteniblemente competitivo, en apoyo de un desarrollo económico sostenible”.

“Un trato igual a la deuda de la AEE, con servicio de deuda similar al Plan Fiscal del gobierno central, es la única manera en que Puerto Rico podrá reestructurar su sistema energético, y salir del monopolio que tanto le ha costado a la isla en empleos, competitividad y falta de innovación en el sector energético”.

“Esta es la mejor oportunidad para Puerto Rico establecer un modelo de negocio energético que de manera moderna y costo efectiva, incorpore al máximo tecnología de generación distribuida eficiente y sustentable… no desaprovechemos la crisis con una reestructuración de la deuda incompleta”.

“Sin energía costo efectiva, reglamentando y utilizando las últimas tecnologías, que las industrias, hoteles, comercios y hospitales pueden privadamente financiar ahora, no podremos detener la caída en nuestra economía en los próximos tres años de austeridad” y concluyó que “con un Plan Fiscal en la AEE enmendado que cuente con inversión y deuda sostenible, que sea confiable en lograr 21cents KwH promedio al ciudadano y menos de $16 cents/KwH a las industrias y provea empleo productivo, habrá crecimiento económico verdaderamente sostenible”. Esta es la mejor oportunidad para Puerto Rico lograr establecer un modelo de negocio energético que permita suplir nuestras necesidades energéticas de manera moderna y costo efectiva, incorporando al máximo posible tecnología de generación distribuida eficiente y sustentable, concluyó.

A %d blogueros les gusta esto: