La Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (la “Junta de Supervisión”) creada por el Congreso bajo la ley bipartita Puerto Rico Oversight, Management and Economic Stability Act («PROMESA» o “La Ley”) anunció que durante una sesión ejecutiva llevada a cabo hoy la Junta no aprobó el propuesto Acuerdo en Apoyo de la Reestructuración (RSA, por sus siglas en inglés) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
La determinación cierra la puerta para esta solicitud de reestructuración de deuda bajo el Título VI de PROMESA. En su lugar, el curso de acción más probable bajo las circunstancias sería un proceso de reestructuración de deuda bajo el Título III.
La Junta indicó que consideró seria, profesional, y deliberadamente el RSA propuesto pero, al final, decidió que el mismo no representaba los mejores intereses de Puerto Rico porque, en última instancia, no apoyaba las reformas operativas y estructurales requeridas para atraer a la AEE el capital adicional que permitiría su necesaria transformación.
“La electricidad confiable y a un costo razonable es un tema central para la recuperación económica de Puerto Rico, sin la cual los consumidores buscarán medios alternativos para satisfacer sus necesidades, resultando en mayor presión para aumentar las tarifas al resto de la base de consumidores, inhibiendo así el crecimiento y la viabilidad a largo plazo”, indicó la Junta.
Declaraciones autorizadas del gobernador Ricardo Rosselló Nevares sobre RSA Prepa
«Cuando hicimos el acuerdo con los acreedores de AEE, representaba un ahorro de más de 1.5Bn sobre el acuerdo en principio que había dejado la previa administración.
Esta negociación fue presentada ante la Junta, la cual rechazó la solicitud de Título VI presentada a base de dicho acuerdo. Ante este nuevo cuadro me corresponde evaluar las opciones reales que tiene la corporación pública ante sus acreedores y el plan con el que contamos para una verdadera transformación energética. En los próximos días estaré pasando juicio sobre las alternativas con las que contamos y le estaré comunicando al pueblo los pasos a seguir.
Como Gobernador tomaré las decisiones necesarias para que nuestro pueblo cuente con un sistema de energía estable a precio competitivo para poder crecer.
Es importante que los clientes de la AEE sepan que la operación de la corporación pública no se afecta con esta determinación».