La Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) reconoce la labor de los trabajadores de gobierno y corporaciones públicas que han estado trabajando antes, durante y después del Huracán Irma para reestablecer los servicios esenciales aun cuando contamos con una infraestructura frágil y deteriorada, anunció su presidente Rodrigo Masses. A continuación el comunicado emitido por la Asociación:
Hemos establecido un canal de comunicación directa y bien efectiva con la AEE para establecer prioridades en áreas industriales de mayor impacto. Nos satisface informar que se ha podido reconectar a algunos clientes industriales que suplen necesidades críticas.
Dado los recientes eventos en relación al paso del Huracán Irma, la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR), la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), y demás asociaciones y agrupaciones del país urgieron a la Junta Fiscal y al gobierno por una transformación total del sistema eléctrico. Esta trasformación debe ser cimentada en una supervisión y regulación estricta de la AEE por la Junta de Supervisión Fiscal y la Comisión de Energía, basada en métricas y parámetros de utilidades reguladas en E.E.U.U. e internacionalmente. El resultado de esta trasformación debe ser una red confiable a precios competitivos y asequibles para el beneficio del país y el resurgir de nuestra economía. El deterioro de nuestro sistema eléctrico que estamos viviendo hoy es el resultado de una AEE sin supervisión, con el resultado de una red eléctrica poco confiable y a precios elevados.
“La trasformación de la AEE es sinónimo de una supervisión y regulación robusta por parte de la Junta Fiscal y de la Comisión de Energía. No puede y no debe haber trasformación sin regulación y supervisión por el ente regulatorio”, indicó Rodrigo Masses presidente de la AIPR. Por su parte, Manuel Reyes, Director Ejecutivo de MIDA indicó: “Es sumamente importante el rol de la Comisión de Energía y de la Junta Fiscal en la supervisión y regulación de los procesos de la AEE”.
“En nuestro caso, dado la vigencia de la ley federal PROMESA y de nuestro marco legal, la supervisión y regulación de la AEE recae sobre la Junta Fiscal y la Comisión de Energía. Esto incluye una supervisión integral que comprende (1) la aprobación de presupuestos, (2) el establecimiento de tarifas, (3) la aprobación de planes de infraestructura y (4) el establecimiento de procesos transparentes de subastas de proyectos y compra de equipos.
Lo presentes concluyeron que “aun dentro de esta crisis, la trasformación de nuestro sistema eléctrico se debe de realizar dentro de los más altos estándares de trasparencia y competitividad. Una emergencia no es sinónimo de la falta de trasparencia y regulación, que resulte en costos elevados para el consumidor de electricidad”.
En cuanto a la privatización, los presentes indicaron que, aunque la compra de los activos de la AEE o la supervisión de las operaciones de dicha corporación pública por organizaciones expertas, es un elemento sumamente importante, esto no reemplaza la labor del ente regulador independiente el cual, además de proveer un sistema confiable y precios accesibles y competitivos, provee confianza en inversionistas y los mercados.
SITUACIÓN DE GAS PROPANO Y DIÉSEL– Ramón González de Empire Gas indicó: “Tenemos abasto suficiente para cubrir las necesidades de Puerto Rico. Es importante que los clientes tengan prudencia y evalúen necesidad e inventario para poder suplir a todos por igual. Tenemos sobre 400 camiones corriendo por todo Puerto Rico”.
SITUACIÓN DE ABASTO DE ALIMENTOS– «En términos generales en Puerto Rico regularmente tenemos de tres semanas a un mes de abasto de alimentos», indicó el Lcdo. Manuel Reyes Alfonso, de MIDA.
SITUACIÓN DE PUERTOS– José Luis Ayala y José F. Nazario de Crowley indicaron que mañana viajarán a Jacksonville para evaluar el impacto de Irma en sus instalaciones, y esperan poder comenzar a mover contenedores mañana mismo. Sin embargo, «en estos momentos hay una gran cantidad de contenedores en el puerto aquí en la isla para atender las necesidades inmediatas». Eduardo Pagán de TOTE- «junto a la comida y artículos de primera necesidad daremos prioridad a la materia prima y de empaque necesaria para el sector industrial».
RECOGIDO DE ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD
Reconocemos con orgullo la labor de todos aquellos que de forma voluntaria han dejado sus problemas personales a un lado y han trabajado arduamente hacia la recuperación de nuestra isla y servir de apoyo a nuestros vecinos. Nuestros socios se han volcado en un esfuerzo voluntario para atender las necesidades de aquellos afectados por el huracán Irma. Durante el fin de semana se trabajó arduamente en un centro de acopio en el Hotel Verdanza. Hemos establecido centros de acopio en todas nuestras regiones para seguir recogiendo alimentos y artículos de primera necesidad para seguir enviando a nuestros países vecinos.
EMPAQUES ROTULADOS– es importante que para facilitar la labor de los voluntarios los artículos se entreguen en cajas rotuladas: (alimentos enlatados no perecederos, artículos de primera necesidad, artículos de higiene personal (pasta de dientes, jabón papel baño, alcohol, pañales de adultos y bebés), productos de limpieza, generadores, medicamentos OTC, materiales de construcción, toldos, colchones inflables, sábanas, toallas, linternas con sus baterías, repelentes de mosquitos – ya no se está recogiendo ropa)
CENTROS DE ACOPIO ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES DE PUERTO RICO
Región Metro– MSSS, Inc. – Franklin D. Roosevelt Ave. #145 A, Hato Rey (787-758-7700 o 787-445- 7047
Región Metro Oeste– Braddock – Caribe Metallurgical- Zona Industrial Luchetti, 120 Calle A (Lote 15)-Bayamón, PR, Referencia (Entre medio de Garaje Miranda y Mistolin); Tel. 787-787-1919, 787-786-4843, 787-553-6928,
Región Metro Este– DHL Global Forwarding – Calle 4, Lote 2-5 B, Sabana Gardens Ind, Carolina, 787.999.3439, 787.769.5151
Región Norte: ProMed Molded Products Caribe, Inc. – 7 Road 696, Dorado- (787) 665-7500
Región Centro Oriental: Nypro, PR- Cayey Rd. 15, Km. 25.4, Luis Muñoz Marín Ave., Cayey PR- (787) 738-4211
Región Oeste: Softex Products, Inc. Carr. 362, km 0.5, Bo. Caín Alto, Antiguo edificio de Cordis, Zona Industrial San Germán, (787) 365-7718
Región Sur– Prime Janitorial Service- Área Industrial Sabanetas, Edificio M, Solar 18, Local #2, Mercedita, Ponce, (787) 840-3942