La gobernadora Wanda Vázquez Garced confirmó que el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump firmó la declaración de desastre mayor para Puerto Rico para atender la emergencia en la zona sur provocada por los terremotos reportados desde el pasado 28 de diciembre y que aún continúan.
La declaración de desastre mayor incluye las ayudas contenidas en el Programa de Asistencia Individual (PAI) y las asistencias de las categorías A y B del Programa de Asistencia Pública (PAP), que se traducen en remoción de escombros y medidas de protección de emergencia. Además, se mantendrá la asistencia directa de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) que se activaron con la declaración de emergencia del pasado 7 de enero de 2020.
Cualquier persona afectada puede comenzar procesos de solicitud inscribiéndose en http://www.DisasterAssistance.gov/es, o llamando al 1-800-621-3362.
Para la remoción de escombros se emplearán de manera particular tanto a la propiedad privada como a la pública. En una propiedad pública, el subreceptor podrá realizar los trabajos con su personal o contratando servicios externos, y, luego de completar el proceso de FEMA y llegar a una obligación del proyecto, puede solicitar el reembolso.
¿Aún no estás suscrito a Microjuris? Házlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Házlo en nuestra sección de cursos en línea
De otro lado, para realizar la remoción de escombros en una propiedad privada, es una acción extraordinaria dentro del Programa de Asistencia Pública y FEMA tiene que aprobar su ejecución. De ser así, aplicarán todos los requisitos del reembolso, pero el subreceptor deberá esperar por la aprobación de FEMA antes de realizar cualquier labor. Para la elegibilidad, únicamente son consideradas las propiedades que se identifiquen como peligrosas para la salud, la seguridad y/o recuperación económica de una determinada comunidad.
Para esta categoría se aplicará la regla general del pareo de fondos: 75% fondos federales y 25% de fondos estatales del costo elegible.
Por otra parte, las medidas de protección en emergencias son acciones que se toman para eliminar o reducir de manera efectiva en cuanto a costo las amenazas inmediatas a la vida, la salud pública o la seguridad, al igual que otros daños significativos a la propiedad pública o privada.
Los municipios incluidos para participar del PAI son: Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Ponce y Utuado. Mientras, que los municipios recibirán la asistencia del PAP y la asistencia federal directa son: Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Ponce, San Germán y Yauco.
Ya con esta declaración se estarán estableciendo con prontitud las guías y procedimientos para que los municipios y los individuos puedan recibir los servicios de estos programas.
La primera ejecutiva también agradeció los esfuerzos en conjunto del Gobierno de Puerto Rico, la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés) y FEMA para lograr primero la declaración de emergencia y luego la de desastre mayor.
Una vez los estimados de daños estén completados en su totalidad, otras ayudas y programas podrán incluirse para el beneficio de todas las comunidades afectadas.