La gobernadora Wanda Vázquez Garced propuso mayores aportaciones al Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) y una asistencia de dos años a los municipios para poder aplacar el efecto de la eliminación de la Ley para la Reducción de las Cargas Administrativas de los Municipios, mejor conocida como Ley 29.
La propuesta de Vázquez surge luego que la jueza Laura Taylor Swain le proveyera tres semanas al gobierno de Puerto Rico y a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para que puedan llegar a un acuerdo sobre el pago que tendrían que hacer los municipios tras la eliminación de la Ley 29.
La jueza Swain anuló la Ley 29 en una opinión de 33 páginas el pasado 15 de abril. La medida anulada eximía a los municipios del pago de pensiones y el plan de salud.
La gobernadora explicó en declaraciones escritas que su propuesta ante la eliminación de la Ley 29 incluye «aportar dinero adicional para ayudar a los municipios a cubrir temporeramente sus obligaciones de cargos PayGo y de aportaciones al Plan Vital de la Administración de Seguros de Salud (ASES)».
«Nuestra propuesta incluye una asistencia por un periodo de cinco años, donde durante los primeros dos años le cubrimos totalmente cualquier obligación y parcialmente durante los últimos tres años», explicó Vázquez Garced.
«Le proponemos a la Junta de Supervisión Fiscal detener los recortes a los municipios por los próximos dos años para permitirle que puedan continuar prestando servicios esenciales», agregó.
La gobernadora presentó hoy la propuesta ante los alcaldes que son miembros de la Junta de Gobierno del CRIM. «Mi compromiso con los alcaldes y alcaldesas en esta propuesta va dirigida a que se puedan cubrir todos los servicios esenciales de los municipios», culminó.
¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Házlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Házlo en nuestra sección de cursos en línea.