La gobernadora Wanda Vázquez Garced publicó la Orden Ejecutiva 2020-038, que contiene cambios sustanciales para reabrir la economía a partir del lunes, 4 de mayo.
Las medidas estarán bajo evaluación según el avance de la pandemia por COVID-19 en Puerto Rico. Puedes ver la orden al presionar aquí.
Algunas de las medidas que establece la orden fueron que:
- El toque de queda se extenderá hasta el 25 de mayo.
- Se podrán realizar trabajos relacionados a servicios financieros hipotecarios, seguros, agentes, corredores de bienes raíces, notarías y servicios profesionales, como abogados, ingenieros y contables. Estos servicios se ofrecerán por cita previa y atendiendo una persona a la vez.
- Se añadieron a los abogados de pleitos civiles citados ante los tribunales y los notarios solo para ofrecer los servicios que detalló el Tribunal Supremo de Puerto Rico, los inspectores de DACO y los investigadores de los laboratorios de la UPR.
- Además, se permitirán servicios de notaría para las transacciones que le sea requerida en el curso ordinario de los negocios, servicios legales, firmas de CPA y otros servicios profesionales similares necesarios que no se puedan realizar de manera remota, pero condicionadas a las reglas de distanciamiento social y utilizando citas.
- Los servicios en las ferreterías, el mantenimiento, reparación, inspección y venta de piezas de vehículos se ampliarán para brindar atención al público de lunes a viernes, en horario de 9:00 am a 5:00 pm, con las mismas medidas de precaución y atendiendo público por cita.
- Lo mismo aplicará para servicios de lavanderías, incluyendo los “laundries” y los “laundromats”; la agricultura ornamental y las investigaciones de los laboratorios de las instituciones universitarias.
- Se permiten los servicios de mudanza dentro y fuera de Puerto Rico, los trabajos de inspección a elevadores y los servicios de reparación e instalación de aires acondicionados.
- También se permitirán los servicios de transportación limitándose a taxistas y porteadores públicos que deseen realizar servicios de entrega de mercancía y los centros de inspección vehicular.
- Seguirá vigente la exención de la moratoria para la renovación de los marbetes.
- Aunque no se cobrará por multas por pasar un peaje sin tener balance en los Autoexpreso, se ordena la reapertura de los carriles de recarga con protocolos estrictos de seguridad y tomando medidas necesarias para salvaguardar la salud de los empleados.
- Iniciarán algunos trabajos en la industria de la construcción y la manufactura. En ambos casos, las empresas que comiencen operaciones, tienen que presentar un plan de manejo de contagio en el lugar de trabajo, según dispondrá la orden.
¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Házlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Házlo en nuestra sección de cursos en línea.