La Comisión de Salud de la Cámara de Representantes que preside Juan Oscar Morales Rodríguez radicó el primer informe parcial sobre la investigación de las compras de pruebas por COVID-19.
El informe propone, entre otras cosas, enmendar Ley Núm. 147 de 18 de junio de 1980, según enmendada, conocida como Ley Orgánica de la Oficina de Gerencia y Presupuesto para establecer obligaciones y facultades adicionales a la oficina y establecer procedimientos fiscales que conlleven la erogación de fondos públicos durante procesos de emergencia .
El informe integra los testimonios de la exsecretaria del Departamento de Salud, Concepción Quiñones de Longo; el comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), el general José Burgos Vega; la coordinadora del Departamento de Salud en el Centro de Operaciones de Emergencias Estatales, Evelyn Cumba; la requisidora en el Departamento de Salud, Mariel Rivera Rivera; y la secretaria auxiliar de Administración del Departamento de Salud, Adil Rosa Rivera.
Además, integran el testimonio de la directora interina de la Oficina de Compras y Subastas del Departamento de Salud, Diana Meléndez Díaz; la secretaria auxiliar de Salud Ambiental del Departamento de Salud, Mayra Toro; la directora de la oficina de Bioseguridad, doctora Jessica Cabrera; el asesor del secretario de Salud en Asuntos de Salud, Roberto Rosso; el coordinador del Medical Task Force, Segundo Rodríguez Quilinchini; el miembro del Medical Task Force, Juan Salgado; la directora de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Iris E. Santos; y el secretario auxiliar de Contabilidad del Departamento de Hacienda, Alfonso Rossy; y la jefa del Negociado de Intervenciones del Departamento de Hacienda, Ángela Soto.
La investigación surge a partir de la Resolución de la Cámara 1741, que le ordenaba a la Comisión de Salud realizar una investigación de forma expedita y particular sobre el manejo y distribución de recursos de todas las agencias, departamentos, instrumentalidades y municipios del gobierno de Puerto Rico durante la emergencia por COVID-19.
Puede ver el informe completo aquí.
¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Házlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Házlo en nuestra sección de cursos en línea.