NOTICIAS

Destacan aciertos y desaciertos en perfil de la persona confinada

Por Daniel Rivera Vargas

El profesor del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y autor del libro «Contra la tortura de los números», Luis Avilés Vera, explicó a Microjuris.com los aciertos y desaciertos del Perfil de la Población Confinada 2019 que prepara cada trienio el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).

El perfil es un documento estadístico preparado por el DCR cada tres años que recoge las respuestas de la población penal a numerosas preguntas en temas como escolaridad, religión, núcleo familiar, diversidad funcional física y cognitiva.

El último perfil contó con las respuesta de cerca de 7,663 personas confinadas sentenciadas, que no es el total de la población confinada porque hay un 15% adicional, para cerca de 9,000 personas encarceladas, que están en una prisión porque no han podido pagar su fianza y están en espera de juicio.

De entrada, Avilés quiso resaltar que este tipo de instrumento no es uno adecuado, en el DCR o en cualquier instancia.

«Yo detesto los perfiles», repetía una y otra vez.

El profesor expuso que el problema con los perfiles, como el del DCR, es que no hacen comparaciones adecuadas.

«En la medida que no hay un grupo de comparación, los perfiles inducen a error», sostuvo Avilés Vera, quien lleva mucho tiempo dedicado a estudiar la comunicación de la estadística en debates de política pública.

Por ejemplo, mencionó que el documento indica que la mayoría de los confinados residían en San Juan, lo que puede dar la impresión de que en la capital hay más personas que han delinquido que en otras partes del país, cuando en realidad es que por datos del Censo, este es el pueblo donde más gente vive en Puerto Rico.

Los tres pueblos de donde provienen más personas que hoy viven confinadas son San Juan, con el 12.45%, Ponce con 6.51% y Bayamón con 5.95%.

Otro ejemplo, son los datos sobre el consumo de marihuana.

El perfil agrupa a los usuarios de marihuana y de otras sustancias controladas dando la impresión, según Avilés, de que una sustancia lleva al uso de las otras.

Lo ideal, dijo, sería detallar cuántos de esos usuarios de marihuana solo usan marihuana y cuántos usan también otras sustancias.

El perfil indica que «el 56.62% (2,831 de 5,000 con historial previo) de los confinados expresó que la sustancias de uso primario es marihuana, 15.72% heroína, 10.78% cocaína, 3.94% crack, speedball (heroína + cocaína), 2.84% opiáceos (tramadol, percocet), 1,60% diablillo (marihuana +cocaína)».

Como tercer ejemplo, el perfil indica que el 3.13% de las personas encarceladas respondió que no saben leer y escribir.

Lo ideal hubiera sido saber cuántas personas, según el censo, en la población total de Puerto Rico también son analfabetas para ver si la realidad de las personas confinadas es igual a la del resto del país, explicó.

«Me gusta mucho que el DCR haga este esfuerzo, que chévere que lo hace, pero ojo que los perfiles inducen a error, si no va acompañado con una aclaración», sostuvo Avilés, que forma parte de la facultad del Departamento de Ciencias Sociales de la Escuela de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas.

«No hay manipulación más grande que la idea de que lo datos hablan por sí solos», agregó.

GÉNERO Y SEXO

Avilés destacó que el perfil tiene algo muy positivo: que separa el género del sexo.

El perfil indica que de las 7,663 personas encarceladas que contestaron el cuestionario, 7,400 contestaron que son de sexo hombres. De los 7,400 hombres que contestaron, 7,337 se identifican como masculino, un 0.16% se identificó como femenino y 0.11% no respondió.

Del total de hombres, el 0.34% se identificó como homosexual, 0.23% como bisexual y 0.01% como intersexual.

El perfil identificó 263 mujeres o un 3% de las mujeres confinadas.

El 82.51% se identificó con el género femenino, el 0.76% se identificó como masculinas y 0.38% se identificaron como género no-conforme.

Un 12.93% respondió que era bisexual, un 3.04% homosexual y 0.38% respondieron ser intersexuales.

«El que aparezca en un informe esto es un avance enorme. Es un tema que en este país no se discute», dijo.

«Es un paso grande en la dirección correcta», sostuvo.

El profesor expuso que ha visto preguntas sobre la diferenciación a base de sexo y género, donde se valoriza cómo se percibe esa persona confinada en ese aspecto, tanto en el perfil de 2019 como en ediciones anteriores de ese documento de 2015.

Según Avilés, parece que se hace para cumplir con una ley federal para prevenir agresiones sexuales y sostuvo que habría que ver si el DCR está tomando medidas para ayudar a la población a base de esas respuestas.

«Hay que ver si eso se ha traducido en política pública o si sencillamente se hace en cumplimiento de una ley, pero es un paso enorme», afirmó.

RESPUESTA DE CORRECCIÓN

El Departamento de Corrección y Rehabilitación aseguró a Microjuris.com que evalúan las respuestas sobre género al momento de tomar medidas sobre ubicación.

«Durante el proceso de admisión, el personal del DCR realiza una serie de entrevistas a los nuevos ingresos para determinar una adecuada ubicación y para identificar criterios de riesgos o vulnerabilidad», destacó en declaraciones escritas la agencia.

«Como parte de estas entrevistas, se incluye un formulario con preguntas sobre orientación e identificación sexual. En este proceso, también se le orienta al nuevo ingreso que la información es confidencial y que la misma es utilizada para aclarar y dar conocimiento de las diferentes políticas y procedimientos que apliquen», continuó la agencia.

DATOS DEL PERFIL 2019

INGRESO ANUAL

El 66.53% de las personas confinadas recibe un ingreso anual de $20 mil o menos. Otro 16.62% recibe entre $20 mil y $40 mil.

Por otra parte, un 15.265% entiende que no tiene posibilidad de un empleo lícito cuando salga de prisión.

USO DE SUSTANCIAS

El 62.25% de las personas confinadas (5,000) tiene historial de abuso de sustancias.

Según el perfil, el 8% (629) comenzó tras ingresar a prisión.

SALUD MENTAL

Un total de 1,599 de 7,663 confinados, o el 20.87%, tiene alguna condición de salud mental diagnosticada antes de entrar a la cárcel. De estos, 489 fueron diagnosticados antes de ingresar a prisión, según el perfil.

Mientras, un total de 1,078 de los confinados (14%) padece alguna condición mental desde que ingresaron al sistema, según el documento.

ZONAS

El 30% de las personas confinadas residían en comunidades dentro de zonas rurales. El 25% residía en comunidades, barrios o barriadas de zonas urbanas.

ESCOLARIDAD

El 6% de las personas confinadas cursó hasta el octavo grado y el 10% hasta el noveno grado.

Un 8% había tomado examen de equivalencia. El 35% de todos las personas confinadas completó el cuarto año de escuela superior. Hay 18 personas confinadas con maestría, 10 con doctorado y uno con un grado postdoctoral.

EDAD

El 38% de los hombres encarcelados tienen entre 25 y 34 años. Mientras, el 47% de las confinadas mujeres tienen entre 30 a 39 años.

LUGAR DE NACIMIENTO

Hay personas nacidas en 22 países, incluyendo lugares como Estados Federados de Micronesia, Rumania y Liberia.

La mayoría (6,972) nacieron en Puerto Rico.

Al menos 577 nacieron en Estados Unidos y 84 en República Dominicana.

VIVIENDA

El 51.38% de las personas confinadas vivían en la residencia de un familiar.

Un 17.5% en una residencia subsidiada por el gobierno y un 15.32% en una residencia de su propiedad.

RELIGIÓN

El 30% de las personas se identifican como creyentes no afiliadas, el 28% como católicas, el 16% como pentecostales, el 13% como evangélicas y el 3% de las personas respondedoras se identificaron como ateas.

ESTADO CIVIL

El 65.47% se identificó como soltero, el 21.64% tenía una unión consensual y el 6.15% dijo estar casado.

DESCENDENCIA

El 28.12% expuso que no tenía hijos o hijas.

El 24.10% dijo tener un hijo.

El 20.44% expuso que tenía dos.

El 11.91% dijo que tenía 3.

El 10.44% señaló que tenía 4, 5, 6 o más hijos.

SISTEMA ESCOLAR

El 88.37% proviene del sistema público de enseñanza. El 4.72% estudió en un sistema «mixto», entre público y privado. Un 3.46% estudió en el sistema privado.

DIVERSIDAD FUNCIONAL

Unos 1,109 (o el 14.47%) de las personas confinadas son parte de la comunidad con diversidad funcional en Puerto Rico.

Unos 234 de dijo que se trataba de déficit de atención e hiperactividad.

LABORAL

El 36% de las personas confinadas expresó que estaba trabajando a tiempo completo antes de entrar a la fuerza laboral, mientras el 27% dijo que no participaba de forma alguna.

GRUPO OCUPACIONAL

El 25% pertenecen al grupo ocupacional de obrero no diestro.

MALTRATO O VIOLENCIA

El 12% de las personas confinadas se identificó como víctima de algún tipo de violencia.

Al separarlo por sexo, hay una brecha amplia donde el 62.36% de las mujeres dijeron que había sido víctimas de algún maltrato, el 60.08% precisó que el acto de violencia fue en el hogar, frente a un 10.57% de los hombres.

El 30.80% de las mujeres obtuvo órdenes de protección, frente a 1.19% de los hombres.

FAMILIARES EN PRISIÓN

El 53% de las personas confinadas o 4,083 han tenido familiares en prisión.

El 37%, o 1,531, son hermanos.

TIPO DE DELITO

El 91% de los confinados, o 6,078 personas, incurrieron en un delito grave.

De estos, el 31% o 2,360 fueron por delitos contra la vida.

¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.