La Comisión de Iniciativas Comunitarias, Salud Mental y Adicción —presidida por el senador independiente José “Chaco” Vargas Vidot— convocó para este miércoles, 3 de marzo de 2021 su primera vista pública.
Se evaluará el Proyecto del Senado 71, radicado por el senador independiente y el senador José Luis Dalmau Santiago, para prevenir las muertes por sobredosis de opioides en Puerto Rico.
La vista será a las 10:00 a.m. en el salón de audiencias Miguel A. García Méndez en el edificio Rafael Martínez Nadal, anexo del Senado de Puerto Rico.
La vista pública contará con la participación y ponencias de Iniciativa Comunitaria, el Instituto de Ciencias Forenses, Madres en Duelo, Intercambio PR y Hogar CREA.
¿Estás buscando una herramienta de monitoreo legislativo? Conoce el eLegislativo.
Según se desprende de la pieza legislativa, las sobredosis por opioides figuran entre uno de los tipos de sobredosis más comunes y letales. Por esto, este problema debe ser prioridad para la creación de política pública.
La medida destaca que en Puerto Rico no existen estadísticas claras sobre la situación de opioides en Puerto Rico. No obstante, la información recogida en la prensa, la experiencia de organizaciones y el reflejo de la epidemia de opioides en Estados Unidos indican que la crisis es más grande de lo que aparenta.
«No hay mecanismos ni política pública que trabajen este problema desde una perspectiva salubrista, a la vez que se estigmatiza a quienes enfrentan sobredosis. Mañana, escucharemos las inquietudes de los deponentes y tomaremos acción en cuanto a esta crisis», reiteró Vargas Vidot en declaraciones escritas.
El proyecto de ley busca extender protecciones a víctimas y testigos de sobredosis, así como a las organizaciones que intervengan en una situación salubrista de esta índole.
En muchas ocasiones, las víctimas de sobredosis no piden ayuda, mientras que los testigos se ven imposibilitados a brindar apoyo a los usuarios por miedo a repercusiones penales.
El proyecto reconoce tres pilares para una nueva estrategia que prevenga las muertes por sobredosis de opioides:
- una política salubrista y no penalista sin que importe la procedencia de la sustancia
- la prevención como prioridad
- la importancia de individuos y organizaciones que se desempeñen como agentes de cambio en sus comunidades
¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.