Diversos grupos de maestros que impugnarán el Plan de Ajuste de la Deuda ante el Tribunal de Apelaciones para el Primer Circuito, en Boston, ayer solicitaron a la jueza Laura Taylor Swain que paralice su orden avalando el plan negociado entre acreedores y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).
El recurso de 37 páginas, con otras 30 de anejos como declaraciones juradas que narran cuanto se afectan los maestros con el plan, sostiene que la JSF está creando un nuevo modelo de sistema de retiro para los maestros sin contar con el aval de la legislatura, y esto es una violación a la ley federal que crea la junta, PROMESA.
“Permitir este curso de acción resultaría en los peores escenarios dictatoriales y abusivos que muchos han advertido que podrían ser perpetrado bajo la norma interpretativa de los Casos Insulares y la promulgación de PROMESA, un retorno al dominio colonial de las leyes orgánicas, donde el autogobierno era más bien inexistente que ineficaz”, lee parte del recurso.
Los educadores en este recurso – la Federación de Maestros de Puerto Rico, el grupo Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación, Inc. (UNETE), Grupo Magisterial Educadores(as) por la Democracia, Unidad, Cambio, Militancia y Organización Sindical, Inc. (EDUCAMOS)- argumentan que la paralización no afectará a las partes, ni al público, pero que no hacerlo sería muy detrimental para estos obreros.
Uno de los representantes legales de los educadores, Rolando Emanuelli, sostuvo a Microjuris que no será hasta marzo cuando estén presentando el alegato formal de apelación.
Los maestros no son los únicos que están llevando el Plan de Ajuste ante Boston. En los pasados días, además del recurso de paralización radicado hoy por los maestros, también han radicado un Aviso de Apelación media docena de cooperativas de Ahorro y Crédito: la Abraham Rosa, la Doctor Manuel Zeno Gandía, la de Rincón, la de Vega Alta, la de Juana Díaz y la de Ciales.
La jueza confirmó el Plan de Ajuste de la Deuda el pasado 18 de junio, un paso crucial tras años de negociaciones entre acreedores y la Junta de Supervisión, alegando que reducía la deuda del país en cerca de la mitad, esto como parte de un proceso en medio de manifestaciones y protestas.
Los maestros alegan en el recurso que una orden de la jueza paralizando su directriz.
En estos días donde más necesitas tus recursos de investigación y monitoreo legal, haz de Microjuris tu herramienta principal. ¡Suscríbete hoy al servicio (adiestramiento incluido)!