El Senado de Puerto Rico, en su primer día de la Quinta Sesión Ordinaria para el lunes, 9 de enero de 2023, tendrá ante su consideración el Proyecto del Senado 651, que busca crear la Carta de Derechos de las Personas Viviendo con Psoriasis, a fin de establecer los deberes del Estado para con los pacientes que padecen esta condición, e imponer penalidades por incumplimiento.
Descarga el Proyecto del Senado 651
Según destaca el proyecto, se estima que el 2% de los puertorriqueños padecen de psoriasis y de esos, el 30% tiene manifestaciones tanto en piel como en articulaciones. Este proyecto de ley busca garantizar un trato digno y libre de discrimen a las personas viviendo con esta enfermedad con el objetivo de evitar el estigma, exclusión social, el discrimen y prejuicio.
Esta Carta de Derechos tedría la finalidad de adoptar política pública cuyo propósito primordial reside en asegurar el derecho a la igualdad de todas las personas que viven con con esta enfermedad psoriásica. Además, esta Ley garantiza calidad de servicios y de tratamiento médico en personas viviendo con psoriasis.
Entre las disposiciones que establece esta Carta de Derecho se encuentran el que las personas viviendo con psoriasis tengan derecho a seleccionar y tener acceso al dermatógo de su preferencia; recibir tratamiento tópico (cremas o ungüentos), terapia con luz, medicamentos sistemáticos, biológicos y oral inhibidor de células T, según el criterio médico; a que ésta le provea todos los medicamentos necesarios para su tratamiento, aun cuando disponga de estos en su residencia; ofrecer el acomodo razonable para que el empleado pueda continuar su tratamiento y seguimiento médico, entre otros.
Con esta ley se ayuda a los pacientes a recibir la atención medica que necesitan, y se alienta a los médicos a estudiar la enfermedad psoriásica para mantenerse informados sobre las opciones de tratamiento.
Esta legislación fue enviada desde La Fortaleza y presentada por los senadores miembros del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Senado.