NOTICIAS

Reconsiderarán medida que busca reducir la contaminación por ruido en el área turística

Lee el resumen legislativo del 16 al 20 de enero de 2023.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

Por el Lcdo. Erick Vázquez González

Saludos a todos nuestros lectores, a continuación, el resumen legislativo del 16 al 20 de enero de 2023. Esta semana, los Cuerpos Legislativos tuvieron una sola sesión legislativa.

La Cámara de Representantes, derrotó el Proyecto de la Cámara 576, que tiene el propósito de establecer un programa piloto de control de contaminación por ruido en la zona de los cayos y Playita Rosada de la Reserva Natural de La Parguera en Lajas, sin embargo de inmediato el Representante Orlando Aponte Rosario solicitó su reconsideración y fue secundado por los representantes en sala. Tras lo anterior, la medida continúa en lo que se conoce como asuntos pendientes y en cualquier momento puede ser llamada a votación.

Sesiones legislativas

La Cámara de Representantes llevó a cabo su sesión legislativa el martes, 17 de enero de 2023, entre las medidas aprobadas se encuentran: 

  • Proyecto de la Cámara 1578: Este proyecto enmienda la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico a los fines de disponer que si una persona pasa una estación de peaje sin balance, ya no tendrá que pagar $15 dólares por cada infracción, sino que la multa será de $15 dólares por el total de peajes por los que cursó sin balance. Ahora bien, si la persona paga los importes adeudados antes del decimoquinto día de ocurrir la primera infracción, la multa no será cobrada. Actualmente la ley dispone de un término de 120 horas para realizar el pago de peaje, con esta enmienda se extiende a 15 días. La medida fue aprobada en mediante descargue y recibió un solo voto en contra del Representante Orlando Aponte Rosario. Ahora pasa a la consideración del Senado. 
  • Proyecto del Senado 548: Esta medida de Administración enmienda la Ley del Distrito del Centro de Convenciones de Puerto Rico y el Código de Rentas Internas de Puerto Rico a los fines de aclarar la forma en que se recauda el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), que se cobra por los comerciantes de Proyectos de Mejoramiento en el Distrito de Convenciones. La enmienda lo que busca es aclarar la intención legislativa de varias leyes anteriores e incluye dentro de los Proyectos de Mejoramiento: las instalaciones que componen el Coliseo José Miguel Agrelot, así como los predios del Antiguo Casino y Bahía Urbana.
  • Proyecto del Senado 782: Este proyecto, también de la Administración Pierluisi, crea la Ley del Programa de Internado Roberto Sánchez Vilella adscrito a la Oficina de Gerencia y Presupuesto de Puerto Rico. El internado debe proveer a los estudiantes experiencias que combinen elementos teóricos, gerenciales y fiscales en los procesos presupuestarios y gerenciales del Gobierno. Los participantes recibirán un estipendio mensual que será establecido mediante Reglamento a esos efectos. Fue aprobado de forma unánime en la Cámara de Representantes.
  • Resolución Conjunta de la Cámara 363: Esta medida de la autoría del Representante Víctor Parés, fue descargada de Comisión y ordena al DTOP a confeccionar un marbete conmemorativo de los 100 años del Hospital del Niño para el año 2024. La medida establece que los ciudadanos podrán realizar un donativo de $5, $10 o $20 dólares a favor del Hospital. De esta medida ser aprobada por el Senado y firmada por el Gobernador, se extendería la puesta en vigor de los marbetes conmemorativos de los distintos recintos de la Universidad de Puerto Rico. 

La Cámara recesó sus trabajos hasta el martes, 24 de enero de 2023, a la 1:00 p.m.

Por otro lado, el Senado de Puerto Rico tuvo sesión legislativa el miércoles, 18 de enero de 2023. Entre las medidas consideradas por la Cámara Alta, se encuentran: 

  • Proyecto del Senado 836: Esta medida de la autoría de la Senadora Keren Riquelme, enmienda la Ley de Establecimientos para Personas de Edad Avanzada  a los fines de aclarar y establecer los procesos que tiene que llevar a cabo el Departamento de la Familia en la inspección y certificación de instituciones de personas de edad avanzada. A esos fines establece que el Departamento debe llevar a cabo visitas e inspecciones cada 3 meses o con mayor frecuencia y asegurarse que las instituciones cuenten con el equipo de energía necesario en caso de una emergencia, con abastos de agua; combustible, equipo médico, medicinas y alimentos, entre otros.  
  • Proyecto del Senado 858: Esta medida de la autoría del Senador Vargas Vidot, enmienda la Ley General de Sociedades Cooperativas de Puerto Rico a los fines de fijar en no menos de 5 las personas que integran el Comité de Supervisión dispuesto por dicha ley. La medida del Senador independiente fue presentada por Petición. 
  • Resolución Conjunta del Senado 238: Esta Resolución de la autoría de la Senadora Elizabeth Rosa, ordena al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales que establezcan un plan integral para el manejo, reciclaje y disposición de las baterías que son utilizadas en iniciativas de energía renovable. A esos fines, requiere la construcción de una instalación de reciclaje de litio, cobalto y níquel en Puerto Rico. 
  • Proyecto de la Cámara 1131: Esta medida de la autoría del Representante Jesús Manuel Ortiz, declara al Caballo de Paso Fino como Patrimonio Nacional y Cultural de Puerto Rico. La medida fue descargada en el Senado y aprobada de forma unánime. 

Por su parte, el Senado reconsideró el Proyecto de la Cámara 1160, que había sido derrotado en su última sesión. Esta medida pretende atender la problemática de las propiedades abandonadas o los estorbos públicos, en los municipios. Con esta reconsideración, el Senado mantiene la medida con vida dentro del proceso legislativo. Aunque no la incluyó en su votación final, sí la dejó en asuntos pendientes.

Si desea mayor información sobre asuntos legislativos mantente conectado a Microjuris.com  donde actualizamos constantemente los temas relacionados a la Asamblea Legislativa.

No olviden compartir esta publicación para alcanzar a más personas. 

¡Hasta la próxima!

%d