NOTICIAS

COLUMNA – Tareas indispensables que debe hacer toda persona que estudia derecho

Escribe el licenciado Cristopher Santiago Contreras (O'Neill & Borges LLC).
Por Lcdo. Cristopher Santiago Contreras (O’Neill & Borges LLC)
 
Las personas que estudian Derecho tienen un cúmulo de oportunidades que deben aprovechar mientras están en sus respectivas universidades. Utilizar estas oportunidades hará que se forme de múltiples experiencias y, a su vez, sea una persona distinguible en el mercado laboral.  Invito a que aprovechen este nuevo semestre y analicen las oportunidades que ofrecen las universidades para que vayan con una visión clara de lo que desean para su futuro.

 

Muchas de estas experiencias están al alcance de sus manos, pero no son aprovechadas por falta de interés, conocimiento o promoción por parte de las universidades. Sin embargo, recomiendo adoptar estos consejos si todavía estudia Derecho:

Revista jurídica

Recuerden que en el Derecho no es simplemente saber escribir sino cómo escribir. Ser parte de la Revista Jurídica es la experiencia más trascendental que una persona puede tener al estudiar Derecho. La Revista Jurídica desarrollará sus habilidades de redacción, edición e investigación y marcarán un antes y un después en su vida legal. Estas habilidades son indispensables al momento de redactar una postura ante el tribunal o agencia administrativa.

Dominio de las bases de datos

Todas las universidades ofrecen seminarios gratuitos dirigidos al buen uso de estas plataformas. Tener un excelente dominio de estas puede hacer la diferencia entre prevalecer o no en un caso. Por esta razón es indispensable saber utilizarlas antes de entrar a la práctica profesional. La abogada o abogado que investigue a profundidad tiene una amplia ventaja sobre sus colegas al momento de persuadir a un juez o jueza.

Internados o clínicas

Estas experiencias le darán una mirada real de lo que es el mundo laboral. Son una gran oportunidad para ganar experiencias en el campo legal y desarrollar una red laboral que en un futuro le abrirá un sinnúmero de puertas. Por medio de los internados o clínicas podrán confirmar lo que querrán o no hacer en su práctica profesional. Además, tendrán la experiencia de redactar mociones, memorandos, presenciar deposiciones y otros eventos en el proceso del litigio. Incluso, tendrán la oportunidad de postular ante un tribunal.

Buenas calificaciones

Tener buenas notas es la base para tener amplias probabilidades de pasar la reválida. Aclaro que el hecho de que una persona tenga un excelente promedio no garantiza pasar la reválida de la primera. Sin embargo, un buen promedio refleja disciplina académica; variable indispensable para pasar la reválida. Una persona con excelentes calificaciones denota un patrón de estudios adecuado y esto es importante para la reválida. Si usted no tiene un patrón de estudio adecuado, está a tiempo para hacer los respectivos cambios de cara a la reválida. Por otra parte, en muchos lugares se solicita una copia de la transcripción de créditos como parte del proceso de reclutamiento. Así pues, tener un excelente promedio le dará una venta sobre sus colegas al momento de obtener un trabajo.

Organizaciones estudiantiles

Las organizaciones estudiantes son un portal para expandir sus relaciones sociales y conocer distintas comunidades desde una perspectiva jurídica. A su vez le ayudarán a definir sus intereses profesionales y sociales. Por ello invito a toda persona a ser parte del cúmulo de organizaciones sociales que son parte de sus universidades.

Las opiniones expresadas en esta columna son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente las de Microjuris.com. Las columnas pueden enviarse a mad@corp.microjuris.com y deben tener de 400 a 600 palabras.

A %d blogueros les gusta esto: