NOTICIAS

Proponen Ley de Justicia Laboral para policías municipales

El Proyecto de la Cámara 1646 busca equiparar el salario de los polícias municipales a los policías estatales.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con noticias laborales? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

La Cámara de Representantes de Puerto Rico tiene ante su consideración una medida que busca crear la Ley de Igualdad y Justicia Laboral de los Cuerpos de Policía Municipal con el fin de equiparar a los miembros de la policía municipal con la misma remuneración económica de la que son parte los agentes del orden público de la policía estatal.

Accede al proyecto aquí

La medida radicada por los representantes del Partido Nuevo progresista (PNP), José «Memo» González Mercado, Er Yazzer Morales Díaz, Wilson J. Román López y Angel R. Peña Ramírez, señala que al aprobarse el nuevo Código Municipal de Puerto Rico en el año 2020 nada se dispuso sobre mejorar la remuneración y beneficios marginales de la Policía Municipal.  Así como tampoco se consideró la posibilidad a que la experiencia laboral y profesional de los policías municipales pudiese ser tomada en consideración para formar parte de la Policía de Puerto Rico, en aquellos casos que el policía municipal no cumpliese con el requisito de la escolaridad requerida.

Sin embargo, la pieza legislativa resalta que ya hubo una identificación de fondos prevenientes de nuevas industrias a favor de la Policía de Puerto Rico y los municipios, como lo es el caso de la Ley de Máquinas de Juegos de Azar que estableció ciertas reglas para distribuir el ingreso de las máquinas de juegos de azar a favor del Negociado de la Policía de Puerto Rico y para crear un Fondo de Reingeniería Municipal.

Mediante este proyecto de ley se enmienda la Ley 107-2020, según enmendada y conocida Código Municipal de Puerto Rico para disponer que cada municipio, adopte que la escala salarial base aplicable a los miembros del Cuerpo de la Policía Municipal sea en igualdad de términos a la concerniente a los agentes del NPPR. También  ordena  al Gobierno de Puerto Rico a ser proactivo en identificar alternativas que permitan y ayuden a los municipios en la identificación y asignación de fondos y recursos económicos para etsos fines.

Además, se establece que en todo nuevo reclutamiento de agentes a adscribirse al NPPR, los policías municipales tendrán prioridad y preferencia frente a cualquier persona externa, y que el Gobierno de Puerto Rico deberá hacer aquellos ajustes en la especificación de clase que permitan convalidar la experiencia laboral del policía municipal por el requisito de Grado Asociado.

De igual modo, se faculta a cada municipio a celebrar acuerdos con la finalidad de que el NPPR absorba todo o en parte algún Cuerpo de la Policía Municipal, cuando lo anterior sirva a los mejores intereses del Municipio y a la necesidad de contar con efectivos adicionales en dicho Negociado.

El Proyecto de la Cámara 1646 fue radicado el 1ro de marzo y aún no ha sido referido a comisión legislativa.

A %d blogueros les gusta esto: