Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en los tribunales de Puerto Rico? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
El Tribunal de Apelaciones del Ejército celebró ayer, jueves 14, una vista de argumentación oral en el teatro de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR).
La licenciada Loraima Morciglio, quien es asesora legal para la Unidad de Inteligencia ubicada en Hawaii, compartió que la vista está relacionada con el caso United States v. BABA.
«Ese caso es real y la corte y los jueces son reales. Es decir, históricamente verán en vivo y a todo color una vista de este caso en etapa apelativa, que ya pasó la primera instancia de la corte marcial. Esta persona que ha sido convicta decide apelar su caso», expresó la abogada en entrevista con Microjuris.
Morciglio indicó que es la primera vez que hacen este tipo de evento en Puerto Rico. Explicó que cada año el foro apelativo del ejército realiza una vista en una facultad de derecho. «Un año lo hacen en Florida, otro año lo hacen en Michigan y así sucesivamente. Ellos deciden todos los años dónde va a ser ese evento anual», detalló.
Mencionó que además de celebrar que el foro apelativo seleccionó a Puerto Rico para esta actividad, aseguró sentirse orgullosa de que el evento se lleve a cabo el Día Nacional de los Borinqueneers.
«Dentro de las fuerzas armadas de los abogados, hemos logrado que las cortes apelativas aprueben venir a Puerto Rico y hacer este evento tan importante para hacer consciencia de nuestro sistema militar», manifestó.
La abogada explicó que es necesario resaltar que el proceso apelativo en la Corte del Ejercito es similar a otros foros apelativos.
«Es bien importante entender que en nuestro sistema militar existe lo que se llama como la primera instancia. Se lleva a cabo un juicio que nosotros lo conocemos como court-martial o la corte marcial. Luego de la primera instancia bajo la corte marcial, hay personas convictas que tienen el derecho automático de apelar el caso dependiendo de la sentencia y del caso como tal. Cuando un caso se ve en primera instancia y luego pasa al apelativo, entonces se celebra una vista en el apelativo. Un panel de jueces decide si ver el caso o no y bajo qué premisa legal lo van ver», agregó.
En la vista que se realizó en la UIPR se estarían escuchando ambas partes, el Gobierno y la defensa, esbozar sus argumentos ante un panel compuesto por tres jueces militares.
«Todos nuestros juicios, igual que en el ámbito civil, por derecho constitucional son abiertos al público. Puede venir quién desee. Hay ciertas restricciones como en cualquier otra corte. No se puede grabar, no se puede tomar fotos y no se puede interrumpir», aseguró.
Oportunidades de reclutamiento
Asimismo, Morciglio contó que, además del equipo que se destacará en lo relacionado con la vista, un grupo de reclutamiento estará encargado de orientar a las personas que deseen obtener información sobre el derecho militar.
«Junto con la capitán Marjorie Maldonado, que viene de Alemania, y el coronel Javier Rivera Rosario, de Georgia, a las 12 del mediodía vamos a dar una orientación para las personas interesadas. Por la tarde, tenemos una recepción para seguir compartiendo y orientando a los abogados”, dijo.
Por otro lado, resaltó que para las personas hispanas que laboran como profesionales del derecho en el ejército, el que se celebre esta actividad en Puerto Rico, representa uno de los logros más grandes.
«Esto lo aprobó el general tres estrellas de nuestro ejército. Este ha sido uno de los eventos más esperados en nuestra comunidad. Los mismos jueces están super emocionados de poder estar aquí. Nunca había estado en Puerto Rico. Hemos abierto puertas para que nuestros colegas vean parte de nuestra isla y nuestra cultura», concluyó.