NOTICIAS

Este fue el saldo legislativo de esta semana

En el Senado se confirmaron varios nombramientos.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

Por el Lcdo. Erick Vázquez González

Saludos a todos nuestros lectores, a continuación, el resumen legislativo de esta semana.

Los Cuerpos Legislativos vuelven a sesionar tras el receso de semana santa, y te presentamos las medidas de mayor interés que han sido consideradas. 

SESIONES LEGISLATIVAS

La Cámara de Representantes llevó a cabo su sesión legislativa el martes, 11 de abril de 2023, entre las medidas aprobadas se encuentran: 

  • Proyecto de la Cámara 348: Esta medida presentada por el Representante José «Conny»  Varela Fernández, enmienda el Plan de Reorganización del Departamento de Corrección y Rehabilitación de 2011 a los fines de que el Secretario del Departamento pueda autorizar que aquellos confinados que cuenten con un permiso para salir de las instituciones correccionales y tengan licencia de conducir, puedan además utilizar vehículos de motor privados para movilizarse. La reglamentación que a esos efectos se adopte, debe permitir que estos utilicen el vehículo de motor entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m., salvo en circunstancias especiales que ameriten que el Secretario establezca otro horario.  
  • Proyecto de la Cámara 745: Esta pieza de la autoría del Representante Wilson Román López, crea la Ley de Igualdad de oportunidades deportivas para personas con impedimentos a los fines de que se establezcan gimnasios al aire libre financiados con fondos públicos que garanticen el acceso para todos los ciudadanos, incluyendo las personas con algún impedimento físico. Una medida similar había sido aprobada por el Senado de Puerto Rico y de hecho, fue considerada por la Cámara en esta misma sesión legislativa. La medida faculta a la Defensoría de las Personas con Impedimentos para que impongan multas a quienes incumplan con las disposiciones de la Ley. 
  • Proyecto de Senado 487: Este proyecto crea la Ley de Recreación Inclusiva para disponer que todos los parques públicos estén preparados para recibir personas con impedimentos. Con la medida se declara como política pública que el Estado garantice condiciones adecuadas para las personas con impedimentos y puedan desarrollarse y disfrutar de una vida saludable. A esos efectos, se dispone que el Departamento de Recreación y Deportes en colaboración con los Municipios y la Oficina de Protección y Defensa de las Personas con Impedimentos establezcan un registro de todos los parques y facilidades deportivas y recreativas que sean inclusivas. 
  • Proyecto de Senado 524: Esta medida de la autoría del ex senador Henry Neumann Zayas, crea la Ley del Protocolo para la Determinación de la Causa y Manera de las Muertes Relacionadas a Desastres Naturales o Eventos Catastróficos. La pieza legislativa establece un protocolo para la clasificación de estas muertes que debe ser seguido por el Registro Demográfico adscrito al Departamento de Salud, así como también por el Instituto de Ciencias Forenses. El proyecto crea un Comité Interagencial que estará compuesto, por las agencias de referencia y el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Finalmente, ordena a la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica y al Departamento de Salud que requieran de manera compulsoria a todos los médicos, cursos educativos y adiestramientos sobre la documentación de las causas de muerte en un certificado de defunción. 
  • Proyecto de Senado 747: Esta medida enmienda la Ley de Vehículos y Tránsito para establecer que el dinero que se recauda por concepto de multas y penalidades por violación a ordenanzas municipales, sea devuelto a los municipios.

Por su parte, en la Cámara de Representantes se derrotaron las siguientes medidas legislativas:

  • Proyecto del Senado 465: esta medida, de la autoría del Senador William Villafañe Ramos, pretendía crear una Reserva de Celadores de Puerto Rico adscrita a la Autoridad de Energía Eléctrica. La medida había recibido el aval de ambos Cuerpos Legislativos, sin embargo, tras ser reconsiderada con unas enmiendas adicionales, fue derrotada por la Cámara, recibiendo 21 votos a favor y 18 en contra. Para ser aprobada, se necesitaban 26 votos en la Cámara de Representantes. 
  • Proyecto del Senado 937: esta medida de la autoría de la Senadora Elizabeth Rosa Vélez, pretendía crear la Ley para Fomentar y Requerir en casos de emergencia el Riego de Áreas Verdes No agrícolas con Aguas Usadas, Tratadas o de Lluvia en Puerto Rico. La medida fue derrotada por un voto.

Estas medidas derrotadas podrían reconsiderarse en la próxima sesión de la Cámara. El día en que se llevaron a votación hubo 12 representantes ausentes, de modo que aún pueden tener vida legislativa. 

La Cámara recesó sus trabajos hasta el martes, 18 de abril de 2023, a la 1:00 p.m.

Por otro lado, el Senado de Puerto Rico tuvo su sesión legislativa, el lunes 10 de abril. Entre las medidas consideradas, se encuentran: 

  • Proyecto del Senado 1003: Esta pieza legislativa presentada por la Administración de Pedro Pierluisi, tiene la intención de viabilizar la configuración de una Junta de Contratistas de Servicios de Impermeabilización, Sellado y Reparación de Techos. Con el proyecto se otorgaría una licencia a sus miembros sin necesidad de tomar un examen sujeto a que: ejerzan activamente la profesión durante los últimos 3 años, sean residentes de Puerto Rico, mayores de 21 años y que tengan buena reputación moral. Los miembros de la Junta deben estar registrados ante el Departamento de Asuntos del Consumidor y no pueden tener querellas ante dicho organismo en los últimos 3 años. Esta es una medida de carácter excepcional y transitoria. 
  • Proyecto del Senado 1114: Esta medida presentada por el Senador Thomas Rivera Schatz, enmienda la Ley para Promover el Reclutamiento, Retención y Diversificación de Profesionales de la Salud en el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe, así como otra legislación relacionada a incentivos. Esta medida declara como política pública del Gobierno de Puerto Rico un compromiso con el reclutamiento, retención y diversificación de los profesionales de la salud necesarios para el Centro Cardiovascular. A esos fines, la medida otorga un crédito contributivo especial a los cirujanos cardiovasculares, sean residentes o no de Puerto Rico, condicionado a que brinden servicios como cirujanos a tiempo completo para el Centro Cardiovascular. La medida recibió tres votos en contra de los senadores Rafael Bernabe, María de Lourdes Santiago y José Vargas Vidot. 
  • Proyecto de la Cámara 854: Este proyecto de la autoría del Representante José «Memo» González Mercado, crea la Ley para Garantizar el Acceso a Servicios Esenciales en Situaciones de Emergencia. El propósito de la medida es que en aquellos casos en que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), emite aviso de tormenta o huracán para Puerto Rico o desde que el Presidente de los Estados Unidos o el Gobernador de Puerto Rico declare un estado de emergencia o desastre relacionado al paso de los fenómenos atmosféricos o por los efectos de estos, quedará prohibido interrumpir por falta de pago los servicios que se ofrecen de agua y luz. La medida fue aprobada de forma unánime en ambos Cuerpos Legislativos. 

En el Senado, además, se confirmaron los siguientes nombramientos: 

  1. Lcda. Ruth Myriam Pérez Pérez, para un nuevo término como Fiscal Auxiliar II
  2. René Acosta Benítez, como miembro de la Junta de Directores de la Corporación para la Promoción de Puerto Rico como Destino (DMO)
  3. Jorge Jorge Flores, como miembro de la Junta de Directores de la Corporación para la Promoción de Puerto Rico como Destino (DMO)
  4. CPA Luis Torres Llompart, como miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico, para un término que vence el 20 de diciembre de 2031
  5. Dr. Aurelio Segundo Díaz, como miembro de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica
  6. José Francisco Nazario, como Comisionado en la Comisión de Practicaje de Puerto Rico, en capacidad de representante de la Asociación de Navieros de Puerto Rico para un término que vence el 7 de enero de 2027. 

El Senado recesó sus trabajos hasta el lunes, 17 de abril de 2023 a las 11:00 a.m.

Si desea mayor información sobre asuntos legislativos mantente conectado a Microjuris.com  donde actualizamos constantemente los temas relacionados a la Asamblea Legislativa.

No olviden compartir esta publicación para alcanzar a más personas. 

¡Hasta la próxima!

A %d blogueros les gusta esto: