Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
La Cámara de Representantes aprobó el Proyecto del Senado 681, que busca crear la «Ley para el Cernimiento y Diagnóstico de la Hepatitis A, B y C en Puerto Rico».
El objetivo principal de esta ley es establecer como política pública la erradicación de los diferentes tipos de virus de la hepatitis para el año 2030.
Además, se propone que las pruebas de cernimiento de hepatitis A, B y C se realicen como parte de las evaluaciones médicas de rutina.
Específicamente, la medida establece requisitos para el cernimiento de la hepatitis C en la población adulta y se exige a los médicos ofrecer pruebas de anticuerpos o diagnósticas de hepatitis C a sus pacientes mayores de 18 años. También se busca que los planes médicos cubran el costo de estas pruebas, especialmente en mujeres embarazadas y personas con factores de riesgo elevados.
Además, la medida propone enmendar la Ley de Certificación de Salud para añadir pruebas serológicas de hepatitis C como requisito para obtener un certificado de salud.
La exposición de motivos del proyecto destaca la gravedad de la hepatitis C y su impacto en la salud de las personas.
Según el proyecto, en Puerto Rico la prevalencia de hepatitis C es mayor que en Estados Unidos, y se identifican diferentes grupos de riesgo, como personas nacidas entre 1945 y 1965, receptores de transfusiones sanguíneas previas a ciertos años, usuarios de drogas inyectables, pacientes de hemodiálisis, personas con VIH, trabajadores de la salud expuestos a agujas contaminadas, y niños nacidos de madres infectadas.
Con la aprobación con enmiendas en la Cámara de Representantes, la medida debe regresar al Senado, para concurrencia con las mismas.