Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
El gobernador Pedro R. Pierluisi comvirtió en ley varias medidas legisaltivas, destacando la firma de dos proyectos camerales que buscan garantizar el acceso a servicios esenciales durante situaciones de emergencia.
El Proyecto de la Cámara 854, aprobado de manera unánime en ambos cuerpos legislativos, se convirtió en la Ley 59-2023 para crear la «Ley para garantizar el acceso a servicios esenciales en situaciones de emergencia».
Esta nueva ley establece que desde el momento en que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), emita un aviso de tormenta tropical o huracán o desde que el presidente de Estados Unidos o el gobernador de Puerto Rico declare un Estado de Emergencia o Desastre, no se podrán interrumpir, por falta de pago, los servicios de energía eléctrica y de acueductos y alcantarillados.
Esto aplicará hasta pasados 10 días de la culminación del Estado de Emergencia o del fenómeno atmosférico. Las disposiciones de la ley fueron favorecidas por el Negociado de Energía y los Departamentos de Seguridad Pública (DSP) y Justicia (DJ).
De otra parte, el Proyecto de la Cámara 984 fue convertido en la Ley 61-2023 que crea la «Ley de Fe en Emergencias» el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) deberá crear, como parte del Plan Estatal de Manejo de Emergencias, uno enfocado en los servicios que proveen las organizaciones con base de fe.
A esos efectos, tendrán acceso al área afectada por una emergencia (siempre y cuando medie una Declaración de Emergencia o Desastre) y a la distribución de combustible-alimentos-agua-suministros-equipos y cualquier otro material necesario para poder mantener en operaciones los centros de ayuda a los ciudadanos afectados.
Tanto el Departamento de Seguridad Pública como el Departamento de Justicia y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) se expresaron a favor de lo expuesto en la nueva ley.