NOTICIAS

Cámara aprueba proyecto para crear la Carta de Derechos de Atletas Profesionales

La medida busca establecer garantías y protecciones a los atletas de la isla

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

La Cámara de Representantes aprobó  la medida que creará la Carta de Derechos de Atletas Profesionales, que brindará protecciones y responsabilidades a quienes se desempeñan como atletas profesionales en Puerto Rico.

El Proyecto de la Cámara 1489 -de la autoría de José Márquez Reyes, Eladio Cardona Quiles y José Pérez Cordero– establece tanto los derechos básicos como las garantías procesales de entrenadores, árbitros, técnicos de mesa, trabajadores y contratistas del deporte profesional.

«Sabemos que muchos de estos atletas nos representan, pero, a la vez, cuando dan su más alto nivel de competencia, se echan hacia un lado cuando van a reclamar sus derechos. Las mismas federaciones no quieren atender sus casos, violentándole los derechos a estos atletas que nos representan en las diferentes facetas deportivas», expresó Cardona Quiles, presidente de la Comisión de Recreación y Deportes que atendió la medida en vistas públicas.

«Queremos proteger y salvaguardar a estos atletas», afirmó el representante popular.

Márquez Reyes, mientras tanto, señaló que la legislación eleva a rango de ley unos derechos básicos de los atletas profesionales que, en algunos casos, están «más o menos reconocidos» en los reglamentos de cada disciplina deportiva y sus respectivas federaciones.

Entre ellos, la medida incluye protecciones en asuntos de acceso a información, discriminación, hostigamiento o acoso. También brinda protecciones en el derecho de los atletas a organizarse para realizar asociaciones de jugadores profesionales y «estar en mejor posición de hacer reclamos de sus respectivas condiciones de trabajo».

«El asunto más importante que trae esta medida es que muchos atletas o varios -algunos de los cuales pudieron comparecer en vistas públicas- han enfrentado problemas al momento de reclamar un derecho porque no tienen acceso a los tribunales», puntualizó Márquez Reyes.

El portavoz del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) indicó que el concepto de la autonomía deportiva ha incluido que cualquier tipo de controversia se tenga que atender en el interior de las respectivas federaciones.

Explicó que esta autonomía busca salvaguardar que no se inmiscuya la política, la Legislatura ni el gobierno en asuntos propiamente deportivos.

«Cuando se trata de incumplimientos de ley, incumplimientos contractuales o algún tipo de reclamo civil, no debería utilizarse la autonomía deportiva como un subterfugio para limitar el acceso de los atletas al tribunal a hacer sus reclamos», resaltó.

Por su parte, Pérez Cordero sostuvo que la pieza legislativa persigue brindar «estabilidad» en estos procesos que enfrentan los atletas, especialmente aquellos que no tienen la capacidad adquisitiva para defenderse en los tribunales.

El legislador del Partido Nuevo Progresista (PNP) reconoció los reparos que puedan tener algunas federaciones o ligas, pero enfatizó en la importancia de dejar establecido que muchas de ellas resuelven reclamos de sus atletas de maneras «altamente cuestionables».

«Hay unas ligas y federaciones que tienen un andamiaje justo que promueve y atiende las controversias temprano, pero sabemos que hay otras que no. Y no pueden pagar aquí los que practican disciplinas deportivas», argumentó.

«La razón de ser del deporte, de las ligas y estas actividades comerciales que se dan en torno al deporte son los atletas, y tienen que estar protegidos y deben de respetarse», manifestó.

A %d blogueros les gusta esto: