Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
Durante el cierre de la sesión legislativa, se aprobó sin enmiendas el Proyecto del Senado 235, que busca enmendar la Ley del Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno.
El proyecto de ley dispone que los técnicos de emergencias médicas del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas serán considerados servidores públicos de alto riesgo, por lo cual podrán acogerse voluntariamente al retiro luego de haber alcanzado los 55 años de edad y 30 años de servicio.
Según reza la medida, la tarea principal del Técnico de Emergencias Médicas es evaluar y estabilizar la condición del paciente hasta ser ingresado o ingresada en un hospital para recibir tratamiento adicional, laborando muchas veces en situaciones de alto riesgo como escenas de muerte o crimen, desastres naturales, fuegos e incidentes en masa.
Se destaca que estas tareas ocurren en horas de la noche y madrugada, y en muchas ocasiones bajo condiciones climatológicas inhóspitas y peligrosas, por lo que la naturaleza de su labor les hace más vulnerables a peligros que la mayoría de las otras profesiones.
La exposición de motivos plantea que a pesar de estos estar expuestos a grandes riesgos durante el ejercicio de sus labores, en las diferentes enmiendas anteriormente aprobadas a la Ley 447 de 1951, estos no han sido incluidos o incluidas en la definición de «Servidores Públicos de Alto Riesgo».
El objetivo de esta legislación es incluir a los Técnicos de Emergencias Médicas del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas de Puerto Rico en la definición de «Servidores Públicos de Alto Riesgo», lo que les permitiría tener los mismos beneficios de jubilación que tienen los demás integrantes de este grupo, como poder acogerse voluntariamente al retiro luego de haber alcanzado los 55 años de edad y 30 años de servicio.
La pieza legislativa presentada por el senador Gregorio Matías Rosario y por las senadoras Ada García Montes, Marially González Huertas y Elizabeth Rosa Vélez, fue aprobada por unanimidad en ambos cuerpos.