NOTICIAS

Celebran tercera edición de importante certamen literario

La convocatoria está dirigida a los funcionarios de la Rama Ejecutiva y estudiantes activos de instituciones universitarias en Puerto Rico.

Con el propósito de fortalecer y desarrollar la cultura ética, la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico (OEG) celebra la Tercera Edición del Certamen Literario: Ensayo, Cuento, Libreto o Guion, el cual está dirigido para funcionarios del Rama Ejecutiva y estudiantes activos de instituciones universitarias.

Ana Teresa Rodríguez Lebrón, directora auxiliar del Centro para el Desarrollo del Pensamiento Ético (CDPE), conversó con Microjuris, y destacó que con el evento buscan que los participantes reflexiones sobre los temas éticos y morales que aquejan a Puerto Rico.

«En esta tercera edición nosotros nos hemos dedicado a crear ese espacio de análisis de la ética con un enfoque multidisciplinario. Lo que estamos buscando es que los participantes, haciendo uso de la experiencia y manejo en un contexto social, puedan crear una propuesta literaria que estén inspirados en la realidad del país», expresó.

El CDPE tiene el propósito de ampliar e intensificar la política pública de prevención a través de la educación continua delegada a la OEG. Su misión es diseñar y llevar a cabo iniciativas educativas en materia de ética, valores y desarrollo integral para toda la sociedad, según se establece en el Artículo 3.1 de la Ley 1-2012, Ley de Ética Gubernamental de Puerto Rico.

«Buscando esa creatividad, y ese talento, hemos identificado la categoría de cuento, ensayo y agregamos el libreto o guion. Son temas que acá en el centro. Es una convocatoria con la cual buscamos que varias disciplinas se sientan bienvenidas con un acercamiento teórico».

Las categorías del escrito son las siguientes:

  1. Cuento: Narración breve escrita, en la que se narra una historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga poco desarrollada y un clímax y desenlace final rápidos.
  2. Ensayo: Tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema.
  3. Libreto: Texto o letra de una obra del género lírico, como una ópera o una zarzuela.
  4. Guion: Escrito en que breve y ordenadamente se han apuntado algunas ideas o cosas con objeto de que sirva de guía para determinado fin.

«La importancia de este evento es que nos sirve como un bolómetro social y permite que el talento de cada participante contribuya positivamente para que puedan compartir sus conocimientos y experiencias».

Los criterios de evaluación son los siguientes:

  • Creatividad y originalidad
  • Claridad y coherencia en las ideas expuestas
  • Apego y enfoque en la temática
  • Precisión y unidad del contenido
  • Caracterización de los personajes (en la categoría de cuento)
  • Uso apropiado del idioma
  • Ortografía
  • Vocabulario
  • Uso del lenguaje figurado
  • Uso de las oraciones

«Vamos a contar con un jurado de primera obedeciendo la diversidad de temáticas».  La escala de puntuación será del uno al cinco, para un máximo de 30 puntos por escrito.

«A través del Certamen Literario, los participantes pueden, de manera creativa, exponer su visión y su percepción acerca de la ética como herramienta fundamental, no solamente en el ambiente laboral, sino también desde una perspectiva social. Esta oportunidad no solo estimula el pensamiento crítico, sino que promueve la participación en la búsqueda de soluciones y alternativas ante los retos que presenta la sociedad de hoy».

Para más información, favor de consultar la guía del certamen literario aquí

La convocatoria estará abierta, del 21 de agosto al 17 de noviembre de 2023, hasta las 11:30 p.m.

A %d blogueros les gusta esto: