Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
La Asamblea Legislativa tendrá ante sí una nueva versión del proyecto de alivio contributivo, incorporando propuestas presentadas y alivios que no fueron considerados, anunció ayer jueves, el gobernador Pedro R. Pierluisi, junto al secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea.
Explicaron que la nueva propuesta brinda alivios contributivos a individuos y corporaciones en $472.2 millones.
«Les anuncio que estaré enviando una nueva versión del proyecto de alivio contributivo que incorpora varias de las propuestas enmiendas que fueron parte de la discusión legislativa», dijo Pierluisi.
Al mismo tiempo, destacó que se vuelven a integrar medidas recomendadas por el Grupo Asesor, que incluyó representantes del sector privado, «para simplificar y mejorar el sistema contributivo».
La nueva propuesta incluye tasas contributivas reducidas para individuos.
Entre las reducciones propuestas, se reduce la tasa aplicable a renglones de ingresos netos entre los $41,501 a $61,500 de 25% a 22%.
También, se propone una reducción de tasa para individuos con ingresos netos entre $61,501 y $81,500, de 33% a 22%.
En este renglón se beneficiarán otros 30 mil contribuyentes.
Igualmente, se propone una reducción en tasas para contribuyentes con ingreso neto entre $81,501 y $300,000, de 33% a 30%, beneficiando así a sobre 40 mil contribuyentes.
El impacto fiscal de los cambios contributivos propuestos para individuos contribuyentes se estima en $153.2 millones aproximadamente.
El proyecto del Ejecutivo también mantiene el Ajuste por Costo de Vida, que se había radicado en enero, comenzando en el año contributivo 2024.
De otra parte, en esta medida se incorporan dos beneficios adicionales importantes que fueron propuestos en el trámite legislativo. El primero está destinado a los médicos generalistas y especialistas quienes estarán exentos de pagar contribuciones sobre los primeros $40 mil del ingreso bruto generado por un periodo de cinco años contributivos consecutivos.
Mientras que el segundo incorpora al proyecto de alivio contributivo la extensión de ciertos beneficios de la Ley 22-2012, hoy parte del Código de Incentivos de Puerto Rico, a inversionistas locales en cuanto a la exención que estas proveen sobre el ingreso de dividendos, intereses y ganancias de capital por compraventa de valores y negocios.
El impacto fiscal de estos dos beneficios se estima en $35.5 millones y todos los cambios contributivos a individuos que se proponen en la medida tienen el potencial de beneficiar a cerca de 630 mil contribuyentes.
En cuanto a las corporaciones, el proyecto legislativo mantiene la reducción de la responsabilidad contributiva en las distintas escalas de ingreso, en diferentes proporciones, resultando en ahorros de más de $283.6 millones y beneficiaría a 22 mil contribuyentes corporativos.
En cuanto a las corporaciones, el gobernador sostuvo que se reitera en la propuesta de tres tasas, reduciendo la tasa máxima, que ahora llega a 37.5% a un 33%, con un sistema más sencillo y progresivo.
Para las corporaciones con ingresos netos de hasta $275 mil, la tasa marginal será de 17%, para las corporaciones con ingresos netos desde $275 mil hasta $3 millones, la tasa marginal será de 27% y para las corporaciones con ingresos netos de $3 millones en adelante, la tasa será de 33%.
Entre las recomendaciones se encuentran simplificar el proceso de obtener licencias de Rentas Internas y gestionarlas a través de la plataforma SURI; armonizar fechas de vencimientos cuando ocurren declaraciones de desastre; dar a los municipios la opción de integrar el cobro del IVU Municipal y la Declaración de Volumen de Negocio en SURI; y eliminar el IVU en la cadena de distribución restableciendo la exención del IVU a artículos introducidos o adquiridos para la reventa, entre otras.
Por último, el gobernador señaló que la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) y Hacienda colaboraron en la actualización del estudio económico sobre el impacto de estas propuestas contributivas en el desarrollo económico y los cambios de comportamiento de los contribuyentes individuales y corporativos. El análisis económico se compartirá con la Asamblea Legislativa.