Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
En el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, te presentamos cinco medidas legislativas pendientes en Puerto Rico que debes conocer y estar atenta.
Este día busca destacar la importancia de garantizar que las personas tengan acceso a servicios de aborto seguros y legales.
1. Proyecto del Senado 454
El proyecto crea la Ley contra la Violencia Obstétrica. Reconoce como un derecho humano de todas las personas que están en estado de gestación, que reciban atención digna durante el embarazo, parto y puerperio, y el respeto por su salud sexual y reproductiva.
Establece una causa de acción civil especial por daños sufridos a causa de violencia obstétrica.
Estatus: El 13 de marzo fue retirada del Calendario del Senado y referida a la Comisión de Salud.
2. Proyecto del Senado 929
Este proyecto crea la Ley para la Protección de los Derechos Reproductivos de las Mujeres y Personas Gestantes. Dispone que será deber de toda instrumentalidad del gobierno, respetar los derechos sexuales y los derechos reproductivos de la mujer y de la persona gestante, así como también ha de garantizarle acceso a los medios para ejercer tales derechos de manera segura, informada y consentida.
Reafirma que la terminación de un embarazo es un servicio de salud esencial que forma parte del derecho humano a la salud, y establece cuáles son los profesionales de la salud o personas autorizadas a realizar las terminaciones de embarazo.
Establece las limitaciones del estado sobre los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, persona gestante o de la persona que ayude, asista o provea servicios a la persona embarazada, que con su consentimiento, recibe dicho apoyo en el ejercicio de los derechos que la ley le otorga.
Este proyecto tiene una medida equivalente en la Cámara.
Estatus: El 15 de junio de 2023 fue reasignada en primera instancia a la Comisión de lo Jurídico y Desarrollo Económico del Senado.
3. Resolución del Senado 363
Esta resolución promueve una investigación por las Comisiones de Derechos Humanos y Asuntos Laborales, de Asuntos de las Mujeres, y de Salud, sobre el cumplimiento de las instituciones hospitalarias y centros de salud en Puerto Rico con la adopción e implantación de protocolos para el manejo de la pérdida del embarazo en etapa temprana o de muerte fetal o neonatal, y para el acompañamiento de la mujer durante la labor de parto y post-parto, y qué impacto ha tenido el cumplimiento o incumplimiento de estos protocolos sobre el derecho a la salud y al trato digno de las mujeres.
Estatus: Fue remitida a la Comisión de Reglas, Calendario y Asuntos Internos del Senado el 12 de abril de 2023.
4. Proyecto de la Cámara 1403
Esta medida crea la Ley para la Proteccion de los Derechos Reproductivos de las Mujeres y Personas Gestantes. Dispone que será deber de toda instrumentalidad del gobierno, respetar los derechos sexuales y los derechos reproductivos de la mujer y de la persona gestante, así como también ha de garantizarle acceso a los medios para ejercer tales derechos de manera segura, informada y consentida.
Reafirma que la terminación de un embarazo es un servicio de salud esencial que forma parte del derecho humano a la salud, y establece cuáles son los profesionales de la salud o personas autorizadas a realizar las terminaciones de embarazo.
Establece las limitaciones del estado sobre los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, persona gestante o de la persona que ayude, asista o provea servicios a la persona embarazada, que con su consentimiento, recibe dicho apoyo en el ejercicio de estos derechos que la Ley le otorga.
Este proyecto tiene una medida equivalente en el Senado.
Estatus: Se han celebrado siete vistas públicas sobre esta medida. Hubo una reunión ejecutiva el 1 de noviembre de 2022.