La Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Hon. Liana Fiol Matta, fue invitada en noviembre de 2014 por su alma mater, Trinity Washington University, para ofrecer un mensaje a sus estudiantes, facultad y exalumnos. Fiol Matta obtuvo un bachillerato de dicha institución con una especialidad en literatura inglesa.
Descarga el mensaje de la Jueza Presidenta: Access to Justice and the Courts (*.PDF)
El tema de su alocución fue «Los tribunales y el acceso a la justicia». Su mensaje estuvo dirigido a resaltar la necesidad de que los llamados a hacer justicia desde los tribunales conozcan las necesidades de quienes acuden a ellos en busca de una solución a sus problemas y desarrollen sensibilidad, particularmente con los sectores más desventajados de la sociedad.
“Si en realidad vamos a administrar la justicia, los jueces y las juezas debemos evitar el efecto neutralizador del razonamiento legal tradicional. Debemos estar conscientes del trasfondo y las circunstancias que rodean las controversias que llegan a nuestras salas y tratar de entender la complejidad social de los problemas. Debemos entender a las personas que vienen ante nosotros, y esto en ocasiones significa entender las comunidades de donde provienen. De otra forma, el discurso legal puede neutralizar la complejidad de las controversias y dejar fuera otros razonamientos que podrían ayudar a obtener un resultado más justo”, expresó Fiol Matta.
La Jueza Presidenta mencionó algunos de los esfuerzos desarrollados en Puerto Rico con el propósito de lograr cada vez un mayor acceso a la justicia.
“En Puerto Rico, como en otras jurisdicciones, la Rama Judicial está tratando de ofrecer nuevas respuestas a los problemas de acceso a la justicia. Por ejemplo, hemos establecido salas especializadas en asuntos de familia y menores. La idea de este proyecto es poder mirar de cerca las situaciones familiares que llevan a los menores a delinquir y no solamente decidir sobre la legalidad de su conducta. Las Salas Especializadas en Violencia Doméstica y en Sustancias Controladas son respuestas adicionales a la necesidad de trabajar con los problemas y no sólo con la conducta prohibida por ley. También se han desarrollado procedimientos especiales para casos de personas con salud mental, personas sin hogar y otros casos que surgen básicamente de problemas sociales”, explicó.
“El verdadero acceso a la justicia sólo se puede alcanzar cuando los jueces y las juezas usan la ley, no como un fin en sí mismo sino como una herramienta de la justicia. Esto requiere una perspectiva respetuosa y empática que propicie esperanza en la justicia y una profunda confianza en la judicatura”, afirmó ante la audiencia de Trinity Washington University.
La Jueza Presidenta Fiol Matta concluyó su mensaje asegurando que para lograr igual acceso a la justicia para todos y todas, los jueces y las juezas deben ver la sociedad como realmente es: difícil, desigual y conflictiva. “Nuestro objetivo debe ser entender la realidad de los individuos desventajados y vulnerables de nuestras comunidades y los obstáculos que encuentran en el camino hacia la justicia”.