Cuba NOTICIAS

Cuba y EEUU discutirán confiscación de propiedades durante revolución cubana

Cuba y EEUU discutirán confiscación de propiedades durante revolución cubanaRepresentantes de Cuba y los Estados Unidos se reunirán este jueves en La Habana para comenzar negociaciones para transigir viejos reclamos sobre propiedades que fueron confiscadas a miles de ciudadanos y compañías estadounidenses luego de la revolución cubana.

Esta reunión supone un paso importante, ya que el embargo comercial de los Estados Unidos contra Cuba se promulgó precisamente después de que el ex presidente Fidel Castro Ruz expropiara tierras a las empresas estadounidenses que operaban en la isla. Cerca de 6,000 personas y corporaciones perdieron casas, granjas, fábricas, ingenios azucareros y otras propiedades para un total de $1.9 mil millones de dólares. Ahora, por primera vez, Cuba se ha comprometido a reunirse para considerar la solución de esas pérdidas.

“Esta reunión es muy importante. Los cubanos nunca antes habían estado preparados para discutir estos reclamos y tampoco habían reconocido que estos reclamos son legítimos. Nunca antes, en 56 años, había ocurrido desde que la revolución comenzó y empezaron a confiscar propiedad americana”, señaló Mauricio Tamargo, ex funcionario del Departamento de Justicia de los Estados Unidos que ha manejado reclamos en el extranjero.

En la lista de quienes reclaman se encuentran Exxon, Texaco, Coca-Cola y Starwood Resorts. Se estima que cerca de la mitad de los reclamos –que ascienden a $8 billones de dólares—pertenecen a solo diez compañías.

Según Tamargo, parece lógico que Cuba solo transigirá si se levanta finalmente el embargo, que según cálculos del gobierno cubano, le cuesta cerca de $121 millones de dólares en pérdidas a la isla.

Esta lista no incluye a los individuos en particular que también tienen sus reclamos. Una de estas personas es Margery Leeder, de 85 años, a cuyo padre se le confiscaron 72,000 acres de arroz y azúcar que poseía fuera de La Habana. Según Leeder, dichas tierras tenían un valor de $3.9 millones de dólares en 1959, valor que actualmente asciende a los 16 millones.

Lee el artículo original.

A %d blogueros les gusta esto: