NOTICIAS

Abogados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad: ¿Problema o ventaja?

Shawn Healy, un psicólogo clínico licenciado del grupo Massachussets Lawyers Concerned for Lawyers, Inc., escribió una columna en la que explora cómo incide el trastorno por déficit de atención (en adelante, ADD) en los abogados que la padecen.

Según Healy, los abogados y estudiantes de Derecho que padecen la condición, padecen también de estrés intenso, por motivo de los síntomas del ADD y el miedo a que el mismo incida negativamente en aspectos tan esenciales para la abogacía como la organización, el enfoque sostenido, evitar la procrastinación y completar las tareas a tiempo.

“Para los abogados puede haber consecuencias reales debido a la pérdida de importantes detalles legales, por el agotamiento de un plazo de prescripción o la falta de una fecha en la corte. Por lo tanto, ver ADD / ADHD como una ventaja no es la forma en que la mayoría de los abogados lo experimentan”, expresa en el escrito.

Por otro lado, algunos experimentan la otra cara de la falta de atención, a saber, la capacidad de enfocarse demasiado en algo que les llame la atención, por lo que pueden verlo como una ventaja. Esto puede ser una gran fortaleza si ese híper enfoque se dirige a tareas importantes relacionadas con el trabajo.

“La clave es saber qué situaciones y tareas se combinan mejor con tus habilidades. Luego, cuando su vida profesional (o personal) incluya situaciones o demandas que no coinciden con sus puntos fuertes, puede compensar aprendiendo algunas estrategias para mejorar su desempeño en esas áreas.

Algunas de estas estrategias son:

  1. Desarrollar rutinas, lo que ayudará a reducir la pérdida de tiempo, mejorar el funcionamiento del cerebro y aumentar la productividad.
  2. Reducir las distracciones.
  3. Practicar la meditación. A la mayoría de las personas con problemas de atención y enfoque les resulta casi imposible calmar la mente y meditar. Eso se debe en gran parte a un concepto erróneo de lo que se trata la meditación. La meditación es la práctica de ser consciente del momento presente. Un ejercicio fácil es quedarse quieto y simplemente enfocarse en su respiración, tomando nota de los sentimientos y sonidos asociados con la misma. Cuando su mente deambule por otro pensamiento, observe que redirigir su atención de vuelta a su respiración es un buen ejercicio. El éxito se produce en el intento y el intento recurrente, no en el objetivo irreal de lograr un período prolongado de calma.
  4. Ordene y limpie su espacio pues ello logrará que su atención no se dirija fácilmente hacia su espacio de trabajo físico. Tener montones de papeles desorganizados no solo le distraerán, sino que también pueden incitar a su cerebro a participar en evaluaciones aleatorias de la importancia de esos documentos o la necesidad de organizarlos, lo que resultaría en una administración crasa de su tiempo y energía.
  5. Establezca buenos límites. Establecer y mantener límites puede ayudarle a mantenerse organizado y a sentir que tiene control sobre su agenda de trabajo. Por otro lado, decir «no» es algo que debe practicarse todos los días, desde tareas pequeñas hasta tareas grandes. Establecer límites reduce las tareas innecesarias y prioriza lo que es más importante o urgente para usted.
  6. El descanso es muy importante. Los efectos secundarios del déficit de sueño incluyen problemas de memoria y concentración. Priorice una rutina de sueño saludable, planificando una hora específica para acostarse, un horario regular para despertar y una mejor calidad de sueño.
  7. Haga ejercicio y coma sano. La alimentación saludable y el ejercicio son beneficiosos para todos. Sin embargo, las personas con ADD podrían beneficiarse aún más al reducir su ingesta de azúcar y cafeína. Los estimulantes en general pueden proporcionar más energía a corto plazo pero exacerban la inquietud. El ejercicio puede quemar energía adicional y dar a su cuerpo lo que necesita para activar su sistema nervioso parasimpático, que le ayudará a conseguir la calma, digerir, descansar y fortalecer su sistema inmunológico.
A %d blogueros les gusta esto: