La juez del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Elena Kagan, señaló en una vista sobre presupuesto, que el juez presidente John Roberts está estudiando la posibilidad de redactar un código de conducta que aplique solo a los jueces del Tribunal Supremo.
«Eso es algo que aún no hemos discutido como conferencia y que tiene ventajas y desventajas, estoy segura, pero es algo que se está considerando muy en serio», dijo Kagan a un subcomité de la Cámara.
¿Aún no estás suscrito a Microjuris? Házlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Házlo en nuestra sección de cursos en línea.
Actualmente, los jueces del Tribunal Supremo no están legalmente obligados por el mismo código de conducta que todos los demás jueces federales, aunque la Cámara discute la posibilidad de que ese código de ética les vincule.
Por su parte, el juez Samuel Alito Jr. señaló que mientras los jueces trabajan para seguir las normas éticas, incluso sin estar sujetos a ellas, hay algunas preocupaciones constitucionales acerca de que les aplique el mismo código que los jueces de los tribunales inferiores.
«Creo que es inconsistente con la estructura constitucional de que los jueces de los tribunales inferiores revisen las decisiones de jueces del Tribunal Supremo en cuanto al cumplimiento de las normas éticas», dijo Alito.
Alito Jr. y Kagan comparecieron ante un subcomité de Asignaciones de la Cámara de Representantes para presentar la solicitud de presupuesto del Tribunal Supremo.
La solicitud de los jueces de un aumento de $3.4 millones con respecto a los fondos de este año fue el motivo de la audiencia, pero la mayor parte de la discusión fue sobre temas distintos no relacionados con el presupuesto. Según las discusiones, los legisladores parecían estar particularmente interesados en los esfuerzos del tribunal para mejorar su transparencia.
Alito Jr. mencionó varios cambios que el Tribunal ya ha implementado, incluyendo el hecho de que sus expedientes y sus presentaciones estén disponibles públicamente en línea para facilitar que las personas interactúen con el Tribunal.
Pero los legisladores presionaron a los jueces sobre por qué no pueden permitir que cámaras de televisión trasmitan las argumentaciones orales. El representante Mike Quigley señaló que el Congreso lleva a cabo sus procedimientos bajo la vigilancia casi constante de las cámaras y se preguntó por qué los jueces no pueden hacer lo mismo.
Ninguno de los dos jueces estuvo de acuerdo en que el Tribunal Supremo debe abrir el espacio para las cámaras. Alito Jr. explicó que solía estar a favor de las cámaras cuando estaba en el Tercer Circuito, pero que cambió de opinión después de llegar al Tribunal Supremo.
«Creo que permitir que los argumentos sean televisados socavaría su valor para nosotros, como un paso en el proceso de toma de decisiones. Creo que a los abogados les resultaría irresistible tratar de expresarse para las cámaras con la esperanza de estar esa noche en CNN o Fox o MSNBC o en una de las redes de transmisión», señaló Alito Jr.