El pasado lunes 18 de noviembre de 2019, fue aprobado por la Legislatura el Proyecto del Senado 1096 de la autoría del Sen. Eric Correa Rivera y suscrita en co-autoría por la senadora Nayda C. Venegas Brown y, los senadores Ángel R. Martínez Santiago, José A. Vargas Vidot. La medida propone crear la «Ley Especial para Asegurar el Acceso al Tratamiento y Diagnóstico de los Pacientes de Cáncer en Puerto Rico«, que, de aprobarse, será conocida como la «Ley Gabriela Nicole Correa Santiago«.
La pieza legislativa esboza que su propósito principal es lograr que todos los pacientes de cáncer tengan acceso a más y mejores servicios de salud y promover un tratamiento y diagnóstico básico no sujeto a restricciones, dilaciones y obstáculos innecesarios que afecten la prontitud, calidad y eficiencia con que se prescriben medicamentos, se proveen tratamientos y se llevan a cabo pruebas diagnósticas en pacientes de cáncer.
El citado proyecto ordena a todo plan médico, individual o grupal, remitir la aprobación o denegación de medicamentos, tratamientos y pruebas diagnósticas de cáncer dentro de un término de 24 a 72 horas. También propone la prohibición de ciertas cláusulas discrecionales por parte de las aseguradoras.
Síguenos en Twitter #eLegislativo
En cuanto a las obligaciones, la medida contempla varios aspectos que impactan la oferta de seguros médicos en Puerto Rico. Entre las obligaciones contempladas está que todo asegurador de salud deberá tener disponible una cubierta que incluya de forma mandatoria, los tratamientos, medicamentos y pruebas diagnósticas, incluidas en las guías de la Red Nacional Integral del Cáncer («NCCN Guideliness«) y/o aprobados por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, por sus siglas en inglés).
La medida también enmienda la Carta de Derechos del Paciente para crear una Junta Asesora quien se encargará de formular y adoptar los protocolos para los tratamientos, medicamentos y pruebas diagnósticas, según cada una de las condiciones de cáncer, así como los necesarios para atender y minimizar sus efectos adversos.
El Proyecto del Senado 1096 fue aprobado de forma unánime tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes. Para su aprobación final la medida debe ser enviada a la consideración de la Gobernadora; Hon. Wanda Vázquez Garced.
¿Aún no estás suscrito a Microjuris? Házlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Házlo en nuestra sección de cursos en línea