Por Daniel Rivera Vargas
Nota de la editora: Esta historia es la cuarta tirada de una serie de Microjuris.com sobre las agendas legislativas de los partidos y la representación independiente.
Como resultado de las atípicas elecciones de 2020, la nueva sesión legislativa será la primera en la historia de Puerto Rico en la que habrá representación de entre cinco y seis fuerzas políticas diferentes.
Cada una viene con sus propias agendas.
Para tener un anticipo de lo que cada fuerza política traerá a la mesa y qué podrían convertirse en ley, Microjuris.com conversó con las y los líderes de cada delegación sobre cuáles serán los primeros cinco proyectos que estarían radicando en los primeros días de sesión.
Además, se les pidió a estos líderes legislativos que definieran los cinco temas principales que estarán impulsando durante el cuatrienio.
El cuarto turno le tocó al Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), por voz del reelecto representante por acumulación, Denis Márquez.
Durante la entrevista, Márquez explicó a Microjuris.com que tanto él como la senadora María de Lourdes Santiago, quien regresa a la legislatura, cuenta con más de 21 proyectos para iniciar la sesión legislativa en el 2021.
Los 5 temas del PIP
1. Los derechos humanos
En término de cinco temas para el cuatrienio, Márquez dijo que seguirán los lineamientos del programa “Patria Nueva”, y precisó que “el asunto número uno para mí es la defensa de los derechos humanos, que va desde derechos laborales, el carpeteo cibernético, derechos no reconocidos en el Código Civil”.
2. Las pensiones
El representante expuso que será importante para el PIP en la legislatura la protección a medidas de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) como el intento de afectar pensiones de los universitarios y los jubilados.
3. La salud
Asimismo, en el tema de salud se radicaron proyectos dirigidos a atender el tema como derechos humanos y no como es en la actualidad, según dijo, un asunto que se ve desde la óptica económica.
4. El ambiente
Sobre el tema ambiental, estarán pendientes a la protección de las reservas naturales y asegurarse que se cumplan disposiciones como la prohibición del depósito de cenizas.
5. La educación
Mientras, también sostuvo que será medular atender diversas áreas de educación, tanto el estado de las escuelas públicas, los obreros de la clase trabajadora en educación y la educación especial.
Los 5 proyectos principales del PIP
1. Monitoreo legislativo al programa de educación especial del Departamento de Educación
El equipo legislativo presentará una resolución conjunta para que desde la legislatura, se cuestione, legisle y fiscalice el proceso de educación especial en Puerto Rico, buscando la protección de una vez de los derechos de estos y estas estudiantes.
2. Reforma laboral
Buscarán revertir los derechos laborales que se eliminaron en la reforma de 2017 y además legislar la desconexión digital para establecer como derecho que un patrono no pueda contactarte, como norma general, por teléfono o email fuera de horas laborales.
3. Reforma de salud
Los legisladores propondrán un plan universal de salud, con pagador único, promoción y prevención de la salud.
4. Paquete de medidas para la protección de reservas naturales
La senadora María de Lourdes Santiago presentó un paquete de medidas ambientales durante el primer día de radicación para la décimo novena Asamblea Legislativa.
Las primeras nueve medidas van dirigidas a la designación y protección de diversas áreas como de reservas naturales.
¿Cuáles son las primeras 9 medidas para designar reservas naturales?
5. Asamblea de Estatus
Se proponen impulsar mecanismos para la descolonización de Puerto Rico, con alternativas descolonizadoras
Bono
Estos son el restante paquete de medidas del PIP:
- Resolución Conjunta declarando Estado de Emergencia ante la Violencia de Género, con mandatos precisos para diversas agencias
- Establecer la Reserva Hídrica del Acuífero del Sur
- Ley de Legitimación Activa para ciudadanas y comunidades en casos ambientales
- Programa de Alfabetización Digital para escuelas y comunidades
- Ley de Inventario y Avalúo de Espacios Recreativos y Deportivos, como primer paso de un Proyecto de Restauración
- Crear el cargo de Fiscal de Ética Gubernamental y los fiscales auxiliares de la Ética
- Convertir el zoológico de Mayagüez en el Santuario Educativo de Mayagüez y el Caribe
- Establecer un salario básico de $4,000 mensuales para las maestras; un tope de 12 estudiantes por salón y garantizar pensiones con beneficios definidos
- Establecer la Red Regional de Centros de Ayuda a Víctimas de Delito
- Crear la Oficina de Enlace de la Comunidad Sorda con el Gobierno de Puerto Rico (proyecto vetado por la gobernadora)
- Ley para Garantizar la Participación Ciudadana en Foros Legislativos, Administrativos y Municipales
- Auditoría Fiscal y Política de la Deuda Pública
- Ley para viabilizar los Censos Comunitarios Municipales
- Universidad de Puerto Rico: garantizar mediante fórmula su presupuesto y proteger su Sistema de Retiro