NOTICIAS

Primer mensaje integró cambios sobre manejo del COVID-19 y nuevas asignaciones

Por María Soledad Dávila Calero

El gobernador Pedro Pierluisi presentó ayer su primer mensaje de situación de Estado entre nuevas medidas para atender la pandemia por COVID-19 y proyecciones prometedoras sobre nuevos proyectos y asignaciones federales.

Descarga el mensaje

COVID-19

El gobernador resaltó el progreso en los programas de vacunación contra el COVID-19 y anunció que desde el lunes, Puerto Rico entrará a la fase 2. Esto significa que todas las personas mayores de 16 años podrán solicitar la vacuna.

Sin embargo, en cuanto al panorama general de la pandemia, el gobernador aseguró que «estamos viendo un repunte peligroso de casos de COVID que está causando un alza en hospitalizaciones y muertes».

Ante esta situación, Pierluisi anunció que adelantaría la vigencia de la próxima orden ejecutiva por dos días para que entre en vigor el viernes, 9 de abril. Los cambios que indicó son que el toque de queda será de 10:00 p.m. a 5:00 a.m. y no se permitirán aglomeraciones a menos que se de una dispensa.

Fondos federales de COVID-19

Atendiendo el tema de la pandemia, el gobernador también hizo un desglose de cómo se dividen los $20 mil millones de fondos federales que espera que Puerto Rico reciba como parte del Plan de Rescate Estadounidense («American Rescue Plan»), que es el segundo paquete de estímulo que aprobó el gobierno federal.

Entre las partidas resaltan:

  • $3,800 millones para el Departamento de Educación
  • $950 millones que irán dirigidos a los municipios
  • $20 millones para un programa de vigilancia genómica
  • $50 millones para los restaurantes

¿Estás buscando una herramienta de monitoreo legislativo? Conoce el eLegislativo.

Para el sector de la salud, Pierluisi indicó que las partidas serían de $50 millones, a ser divididos entre los hospitales y otras facilidades privadas y $25 millones para los hospitales públicos.

Pierluisi también mencionó una partida más discrecional de $2,400 millones para «proveerle recursos a las entidades gubernamentales y privadas que han sido grandemente impactadas por la pandemia».

Otras asignaciones y proyectos

Fuera del tema del COVID-19, el gobernador también habló de las gestiones en el Departamento de la Vivienda y en el Departamento de Educación para liberar el acceso a fondos federales.

En el caso de este último, celebró que el Departamento de Educación recuperó el acceso a $900 millones y anunció una asignación $2,300 millones de parte de la Administración Federal de Manejo de Emergencia (FEMA por sus siglas en inglés).

Esta asignación va dirigida a la reparación y reconstrucción de las 650 escuelas en Puerto Rico con problemas estructurales.

El gobernador también anunció la creación de un fondo rotativo de $750 millones que tendría el fin de financiar proyectos que luego serían reembolsados por FEMA.

Islas municipio

El anuncio del fondo rotativo sirvió como comienzo para el segmento de sus planes para diferentes proyectos de infraestructura, entre los que se encuentra la asignación de $1 millón para comenzar la construcción de un hospital en Vieques.

Dentro del tema de las islas municipios de Vieques y Culebra, el gobernador abordó el tema de la transportación marítima, cuyas deficiencias han acaparado recientemente la atención mediática.

Para esto, el gobernador continuó apostando a la propuesta de concesión de la Autoridad de Trasporte Marítimo (ATM), mientras que también declaró un estado de emergencia para la transportación hacia las islas municipio.

«Puse los recursos de la Guardia Nacional a la disposición de la ATM, ordené contratar el servicio de embarcaciones adicionales, nombré a un nuevo director muy experimentado en la transportación marítima, estaré asignando fondos para mejorar la condición financiera de la ATM y estoy agilizando el comienzo de la alianza público-privada que va a manejar el sistema», dijo el mandatario.

Energía eléctrica

Otra área en la que el gobernador también apostó al proceso de concesión fue con el contrato de LUMA Energy para que esta maneje la transmisión y distribución de la Autoridad de Energía Eléctrica. Luego de criticar a la burocracia de la Autoridad de Energía Eléctrica, Pierluisi defendió el contrato y aseguró que «jamás he estado en la disposición de cancelarlo».

Pierluisi además argumentó que «el contrato para la operación y mantenimiento del sistema de transmisión y distribución de energía con LUMA es cónsono con esa política pública y pasó por el cedazo de la Autoridad de las Alianzas Público-Privadas, la Autoridad de Energía Eléctrica y la Junta de Supervisión, así como del Negociado de Energía».

En las arcas

Aunque no entró en el tema de impuestos, Pierluisi habló del presupuesto del gobierno e insistió en el presupuesto presentado a la Junta de Supervisión y Manejo Financiero, que establece el presupuesto para el año fiscal 2022 con $10.7 mil millones para el fondo general y $26.3 mil millones como presupuesto consolidado.

Pierluisi, además, indicó que las cuentas operacionales del Departamento de Hacienda cuentan con $9,884 millones.

Para el gobernador, esto «provee buena liquidez para proveer los servicios esenciales del gobierno, poder encaminar la reestructuración de nuestra deuda pública y salir de la quiebra».

¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.

A %d blogueros les gusta esto: