NOTICIAS

Cámara buscará relación directa con Junta Fiscal

No quieren intermediarios.

Por María Soledad Dávila Calero

De cara a posible legislación para viabilizar el plan de ajuste de deuda del gobierno central y ya adentrados en el proceso de presupuesto, el presidente del Cámara de Representantes, Rafael «Tatito» Hernández Montañez, expresó que están buscando tener una relación más directa con la Junta de Supervisión y Administración Financiera.

Para Hernández Montañez, esa relación directa es específicamente con los miembros, ya que también considera que la directora ejecutiva de la junta, Natalie Jaresko, es una intermediaria entre la legislatura y el ente rector fiscal.

Incluso, adelantó que este domingo estará viajando a Nueva York para reunirse con dos miembros de la junta cuyos nombres no divulgó en conferencia de prensa.

«Al final, hemos visto un poquito de diferencia entre lo que dicen los miembros de la junta y lo que dice la señora Jaresko, que en muchas ocasiones no representa lo que piensan los miembros de la junta. Y eso es bien importante porque hay que trabajar esto sin intermediarios», dijo el presidente cameral en una conferencia de prensa junto al presidente de la Comisión de Hacienda, el representante Jesús Santa, y el presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández Ortiz.

Hernández Montañez argumentó que, aunque tiene sus diferencias ideológicas, hay que reconocer el estado de derecho que mantiene a la junta fiscal en Puerto Rico y que permanecerá hasta que se dilucide el proceso de la deuda y la responsabilidad fiscal.

Discutirán recortes en pensiones y en la Legislatura

Entre los temas que quieren discutir con la junta fiscal es el recorte de $12 millones que el ente fiscal espera para el presupuesto de la legislatura.

Otro asunto que quiere atender Hernández Montañez es el recorte a las pensiones.

Ya la Cámara baja aprobó el Proyecto de la Cámara 120, que entre otros asuntos rechaza cualquier recorte a las pensiones de los sistemas públicos.

“No estamos de acuerdo en lo más mínimos con el recorte a las pensiones. No importa cómo lo decore, cómo lo hable. No estamos de acuerdo, sea el 85%, sea el 15% de las personas», dijo Hernández.

«Esto es un tema que tenemos que dialogar porque en algún momento tiene que poder llegar aquí la junta de control fiscal con la propuesta de ajuste, con el plan de renegociación de los acreedores y nosotros tenemos que ratificarla. Es importante que lleguemos a un punto de encuentro», puntualizó.

Por otro lado, el presidente cameral también tiene unos puntos de convergencia con los parámetros estipulados en el plan fiscal del gobierno central, que presentó la junta fiscal el 23 de abril.

Entre estos está el tema de salud, más específicamente el presupuesto del Plan Vital que es administrado por la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico.

Hernández coincidió con lo establecido en el plan fiscal sobre la necesidad del gobierno de Puerto Rico en asegurar por los menos $1,000 millones adicionales a modo recurrente de los fondos de Medicaid que recibe Puerto Rico.

Además, Hernández estuvo de acuerdo con establecer un tope de 2% en el crecimiento del gasto del Plan Vital.

¿Ya te suscribiste a Microjuris?