Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) divulgó hoy su informe anual para el año 2022, identificando lo que entiende como logros, enumerando áreas de trabajo en la actualidad, y también con algunas críticas al gobierno por diversos asuntos como, por ejemplo, la aprobación de leyes «fiscalmente irresponsables».
«La Junta de Supervisión ha alcanzado muchos hitos en los seis años transcurridos desde que se promulgó la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico de 2016 (PROMESA), particularmente en la estabilización de las finanzas de Puerto Rico y la reestructuración de partes significativas de la deuda. Sin embargo, ningún año fiscal fue tan importante como el año que terminó el 30 de junio de 2022», lee una carta abierta del presidente de la JSF, David Skeel.
El documento de 78 páginas repasa diversos asuntos, que incluyen lo que entiende son logros de los pasados meses en el manejo de las finanzas del gobierno de Puerto Rico, como la aprobación del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD), que reestructura el 80% de las deudas. Esto representa $50,000 millones en fondos públicos ahorrados en «servicio a la deuda», y la aprobación de un presupuesto que podría convertirse en el primer presupuesto balanceado desde el inicio de la crisis fiscal, aunque dependerá de los datos que surjan de los informes auditados que aún no están disponibles.
Asimismo, el informe detalla iniciativas futuras o en proceso, como la consolidación de 2,000 cuentas bancarias, una Agenda para la Administración Financiera, promover cambios en la Universidad de Puerto Rico, a la que exhortan hacer ajustes en sus áreas administrativas. También cambios en el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales, fortalecer el sistema de pensiones, y cambios en áreas como la generación energética.
De igual forma, resaltan la reforma del servicio público, que se encuentra ya encaminada en su fase piloto. En el documento, exponen que la idea no solo es aliviar la deuda sino fortalecer económicamente a Puerto Rico y sus residentes.
Buscan mejorar las condiciones laborales de empleados públicos
JSF informa que desde 2023 cerca de 25 mil empleados públicos serían evaluados para alzas salariales
«Desde que se promulgó PROMESA, la Junta de Supervisión y el Gobierno han estabilizado juntos a Puerto Rico. Pero eso no es suficiente. Puerto Rico necesita crecer. Solo el crecimiento mejorará la vida de sus residentes», reza el informe.
El reporte anual también critica los numerosos litigios judiciales en los que se ve envuelta la JSF por los choques con el gobierno.
«Con demasiada frecuencia, el gobierno opta por llevar a la Junta de Supervisión a los tribunales, u obliga a la Junta a intervenir, sobre la implementación de leyes que claramente violan el Plan Fiscal y el mandato de responsabilidad fiscal de PROMESA. Estas batallas legales innecesarias tienen un gran costo para el pueblo de Puerto Rico», indicó.
El documento dice que en ocasiones se aprueben leyes «fiscalmente irresponsables», pero también el presidente Skeel agradece el trabajo de varios funcionarios públicos, incluyendo al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, aunque reconoce que hay muchos asuntos que «aún dividen a la JSF y al gobierno».
«No minimizo el considerable desafío para el gobierno de permanecer en un nuevo camino de responsabilidad fiscal y cambio efectivo para prevenir que Puerto Rico recaiga en los patrones del pasado», reza la carta, en alusión al malgasto público que dio paso a la crisis fiscal.
El documento también hace una exhortación a la legislatura la creación de una división interna en la Asamblea Legislativa que realice análisis fiscales y, mientras esta no se establezca, la JSF permanece como la única entidad que hace esos análisis. Hay $3 millones separados para esa entidad asesora.
Asimismo, el documento vuelve a agradecer el trabajo realizado por Natalie Jaresko como directora ejecutiva en los pasados 6 años, cargo al que la funcionaria renunció en abril pasado.
«Su mano se ve en todo nuestro trabajo», sostuvo. «Fue nuestra mariscal de campo», agrega.
El informe indica que aún se encuentran en la búsqueda de identificar a la persona que sustituirá a Jaresko.