Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
Por el Lcdo. Erick Vázquez González
Saludos a todos nuestros lectores, a continuación, el resumen legislativo de la semana del 6 al 10 de marzo de 2023. No sin antes, reconocer a todas las mujeres puertorriqueñas a quienes se les rinde homenaje de manera especial esta semana, ¡aunque todos los días tenemos el deber de respetarlas y reconocerlas! ¡Felicidades a todas!
SESIONES LEGISLATIVAS
La Cámara de Representantes llevó a cabo su sesión legislativa el martes, 7 de marzo de 2023, entre las medidas aprobadas se encuentran:
- Proyecto de la Cámara 1457: Esta medida de la autoría del Representante Luis Raúl Torres Cruz, enmienda la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico a los fines de que se incluyan a las personas con ostomía por colostomía, urostomía, ileostomía, colitis ulcerativas y enfermedad de Crohn dentro del grupo de personas a los que se les puede expedir un rótulo removible para estacionar en áreas designadas para personas con impedimentos. De acuerdo con la exposición de motivos de la medida, ostomía significa un tipo de cirugía requerida cuando una persona ha perdido las funciones del intestino y/o vejiga por condiciones congénitas, traumas, enfermedad u otras causas.
- Proyecto de la Cámara 1459: Esta medida presentada por la Administración de Pedro Pierluisi enmienda la Ley de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico y el Código de Seguros de Salud a los fines de que el Secretario del Departamento de Salud en coordinación con el Comisionado de Seguros, desarrollen una plataforma digital que permita implementar un sistema electrónico centralizado de verificación de credenciales de aquellos que interesen contratar con algún asegurador o alguna organización de manejo de cuidado para convertirse en proveedor de servicios de salud del Plan de Salud del Gobierno. A estos efectos, se dispone que debe adoptarse un Formulario de Solicitud Uniforme en formato electrónico para que sea utilizado en los procesos de credencialización y se establecerá un Comité presidido por el Secretario de Salud que avalará las credenciales. La medida pasa ahora a la consideración del Senado.
- Proyecto de la Cámara 1462: Esta medida, también presentada por la Administración de Pedro Pierluisi crea la Ley del Portal Electrónico de Rastreo del Equipo de Recolección de Evidencia Forense de Violencia Sexual a los efectos de que las víctimas tengan información relacionada al estatus del equipo conocido como kit de agresión sexual. A esos efectos, se declara como política pública una garantía para que todas las víctimas de delito puedan conocer el estatus, manejo, retención, análisis y resultado de las pruebas de ADN de los equipos de recolección de evidencia forense de violencia sexual.
El Registro será administrado por el Centro de Ayudas de Víctimas de Violación del Departamento de Salud. Del mismo modo, se establece un grupo de trabajo interagencial compuesto por el Departamento de Salud, el Instituto de Ciencias Forenses, el Negociado de la Policía, el Centro de Ayuda a Víctimas de Delito, la Oficina de Innovación e Información del Gobierno de Puerto Rico y dos organizaciones de base comunitaria reconocidas en el País que representen a las víctimas de violencia sexual. A todas estas agencias e instrumentalidades, la Ley le exige unos deberes y funciones.
La Cámara recesó sus trabajos hasta el martes, 14 de marzo de 2023, a la 1:00 p.m.
Por otro lado, el Senado de Puerto Rico tuvo sesión legislativa el lunes, 6 de marzo de 2023. Entre las medidas consideradas, se encuentran:
- Proyecto del Senado 842: Esta pieza legislativa de la autoría de la Senadora Marissa Jiménez y del Senador Rubén Soto, enmienda la Ley de Donaciones Anatómicas de Puerto Rico a los efectos de agilizar el proceso para autorizar la donación de un cuerpo o parte de un cuerpo por sus familiares. La medida incluye dentro del Registro de Donantes a aquellos individuos que lo hacen a través del Departamento de Transportación y Obras Públicas cuando se les expida o renueve la licencia de conducir y aceptan ser parte de dicho Registro.
- Proyecto del Senado 864: Esta medida de la autoría del Senador Gregorio Matías enmienda la Ley de Verificación de Credenciales e Historial Delictivo de Proveedores a Niños, Personas con Impedimentos y Profesionales de la Salud (Ley 300), también enmienda la Ley de Gobierno Electrónico de Puerto Rico. El propósito de la medida es agilizar la expedición de las certificaciones que se requieren para los candidatos a plazas de empleo que ofrecen servicios de cuidados de niños y adultos mayores.
A través de la Ley 300 que ahora se enmienda, se adscribió al Departamento de Salud un Sistema Integrado de Credenciales para quienes se fueran a desempeñar en algún empleo, que tuviera algún tipo de contacto con menores, adultos mayores y personas con impedimentos. Los candidatos a estos empleos tienen que obtener una certificación de contacto habitual con niños, adultos mayores y personas con impedimentos. Este requisito es para confirmar que la persona tiene un historial negativo de delitos de carácter violento y sexual en Puerto Rico. Con la enmienda la expedición de la certificación ya no la haría Salud, sino que sería el Negociado de la Policía. El Departamento de Salud se opuso a esta medida, bajo el fundamento de que en los pasados años ellos han logrado expedir cerca de 4,800 de estas certificaciones y han creado incluso una plataforma para este propósito. A pesar de las objeciones de Salud, la medida fue considerada y aprobada de forma unánime en el Senado.
- Proyecto del Senado 1033: Esta medida presentada por el Presidente del Senado, enmienda la Ley de la Junta Examinadora de Médicos Podiatras a los fines de expedir una licencia temporera a los médicos podiatras matriculados en un programa de residencia de postgrado en Puerto Rico, para que estos puedan ejercer en nuestro País. La licencia temporera será de un (1) año a partir de la fecha de emisión, y se renovará anualmente mientras los médicos estén matriculados en un programa de residencia postgrado. En la actualidad es el Centro Médico Episcopal San Lucas de Ponce quien tiene un programa a estos efectos, según surge de la exposición de motivos de la medida.
- Proyecto del Senado 1066: Esta pieza legislativa de la autoría del Senador Ramón Ruiz Nieves, enmienda la Ley de la Administración de Servicios Generales para la Centralización de las Compras del Gobierno de Puerto Rico de 2019, a los efectos de fijar un tope de un 10% sobre el monto original de un contrato en aquellas órdenes de cambio de dichos contratos. Esta enmienda tendría efectos en los contratos para obras de construcción, donde se alega que a través del mecanismo de órdenes de cambio, se aumenta de forma desproporcionada el costo proyecto en el contrato original. Con la enmienda sin embargo, se excluyen los aumentos en el contrato de compra de combustible de la AEE, toda vez que estos dependen de los cambios de precio en el mercado. Esta es la segunda vez que la Asamblea Legislativa considera una medida para estos propósitos, la primera de ellas fue a través del Proyecto del Senado 432, también del Senador Ruiz Nieves. La medida recibió un veto expreso del Gobernador Pedro Pierluisi.
- Resolución del Senado 163: Esta Resolución de la autoría de la Senadora Ana Irma Rivera Lassén y el Senador Rafael Bernabe, ordena a la Comisión de Desarrollo del Oeste del Senado que realice un estudio sobre el cumplimiento de los reglamentos y disposiciones que apliquen para la construcción de un parador en el Valle Costero del Sector Playuela en Aguadilla. La Comisión tendrá 90 días para completar la investigación.
Finalmente, es importante señalar que el Proyecto del Senado 537, conocido como el Family First, fue devuelto al Comité de Conferencia en virtud de la Sección 34.4 del Reglamento del Senado que dispone que cuando no se lograre un acuerdo entre los Cuerpos, el Senado podrá aceptar -a su discreción- nuevas conferencias en aras de llegar a consensos.
El Senado recesó sus trabajos hasta el lunes, 13 de marzo de 2023 a las 11:00 a.m.
Si desea mayor información sobre asuntos legislativos mantente conectado a Microjuris.com donde actualizamos constantemente los temas relacionados a la Asamblea Legislativa.
¡Hasta la próxima!