Apoyar las causas feministas es como recorrer un camino con muchas espinas. Aunque en ocasiones es como recorrer un camino despejado y lleno de flores. Así la licenciada Olga López Báez describe el trayecto de una abogada feminista, que consiste de retos y constantes luchas.
«Han habido momentos que han sido difíciles cuando hemos acudido pidiendo auxilio por la violencia contra las mujeres. Aunque tengo que decir que ha habido unas mejoras notables y lo mucho que ha avanzado el Poder Judicial con las personas sobrevivientes de violencia doméstica y violencia de género», expresó la abogada.
El pasado miércoles, 28 de junio, el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR) le entregó a López Báez la medalla Nilita Vientós Gastón. En entrevista con Microjuris, la abogada indicó que con mucha humildad y honor recibió la distinción.
«La medalla tiene mucho significado para personas como Nilita que estamos inconformes con las injusticias y vemos el derecho desde otra óptica. Dónde a través del ejercicio del derecho podemos ser activistas y ayudar a cambiar tanto las legislaciones como las personas», manifestó.
López Báez lleva 30 años como defensora de las mujeres y siendo testigo de la violencia machista en todas sus manifestaciones. Desde que era estudiante de derecho, en la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica (PUCPR), estuvo ligada a la Casa Protegida Julia de Burgos.
Contó que hizo su práctica en el Centro de Apoyo de Servicios Legales de Puerto Rico donde coincidió con su también profesora de Derecho de Vivienda, María Dolores Fernós, y la licenciada Josefina Pantoja Oquendo. Influenciada por mujeres luchadoras y feministas, López Báez emprendió su lucha contra la violencia.
«Cuando yo me gradué, ya se había aprobado la Ley 54 de 1989 (Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica). Había muchas escaramuzas con la Ley 54 en términos de la opinión pública y en términos de las discusiones que se daban en los tribunales. Yo vi la transición como estudiante de derecho», relató.
Ahora, como presidenta de la Junta de Directoras de la Casa Protegida Julia de Burgos, reconoce que se enamoró del proyecto desde que se ligó a él. La visión integral entre el litigio y lo social es lo que moldea su práctica y trabajo.
«Si bien es cierto el aspecto legal es importante, la reivindicación de una persona que está atravesando situaciones de violencia doméstica o de género para mí es necesario, el que la persona vea que hay otras opciones de vida», sostuvo.
Para la licenciada, es fundamental entender de dónde surge la violencia para que las mujeres y las nuevas generaciones tengan otra vida y vean otras formas de relacionarse.
¿De qué vale la orden de protección si no entendemos la complejidad de lo que es la violencia para no repetirla?, cuestionó.
Hacia la raíz de la violencia
A través de los años, cambian las generaciones, las formas de violencia y cómo se busca erradicar el machismo.
«No son las mismas personas que atendí cuando comencé. Ha habido cambios dentro de la sociedad con el impacto de las redes sociales y el mundo cibernético. Las situaciones que se daban cuando yo comencé no son las mismas que se dan actualmente. El acecho por medios cibernéticos, bullying a través de las redes. Ha cambiado las formas de socialización de las personas», mencionó.
Por tanto, es indispensable ver el derecho desde otra perspectiva considerando el marco teórico de la perspectiva de género. Así se deconstruye el marco jurídico y se conocen otras formas de opresión.
La licenciada destacó que ve el derecho a través de este marco porque le permite analizar el contexto histórico de las legislaciones, en qué tiempo se promovió y cómo se implementó.
«Por ejemplo, nuestra Carta de Derechos habla de que la dignidad del ser humano es inviolable y que todos los hombres y mujeres somos iguales ante la ley. Pero, ¿en realidad todos somos iguales ante la ley?», expresó.
Cada generación tiene sus dificultades y fortalezas. Sin embargo, el poder y el control son los factores comunes que permean en la sociedad y continúan atacando los derechos de las mujeres.
«Siempre atiendo con mucha atención el que las compañeras tengan hijas porque esas hijas van a tener menos derechos que sus mamás. […] Pues, ¿quiénes son esas personas que están tomando decisiones que impactarán a todos los sectores de la sociedad?», comentó.
De igual forma, mencionó que el poder y el control también se manifiestan en las formas de violencia. Según López Báez, en los años 90 nunca se hubiera imaginado que iba a atender un caso de un video de una relación sexual que se difundió en las redes sociales, sin el consentimiento de una parte y que la otra parte lo utilizara como chantaje. «Son situaciones que son distintas, pero que tienen una misma raíz».
Uno de los elementos que ayudará a detener la violencia en la sociedad, específicamente la violencia de género, es la educación con perspectiva de género.
«Eso está comprobado a nivel internacional. Es importante porque la educación es la herramienta principal para el cambio de comportamiento. No hay que llegar a la sanción, hay que prevenir», aseguró.
Asimismo, López Báez hizo un llamado a atender la seguridad en los tribunales, tanto para quien busca el remedio como para las personas que les acompañan. «Necesitamos duplicar con mayor insistencia el adiestramiento a las juezas y jueces de nuevo ingreso y al Poder Judicial», añadió.
Ante el discrimen exacerbado que existe contra las personas transgénero, reiteró que hay que actuar con firmeza.
«No podemos hablar de equidad si no denunciamos. Hay que indignarse, discutir sobre lo que no conocemos, prepararnos en torno a lo que en ocasiones no entendemos y, sobre todo, establecer como prioridad educarnos sobre las necesidades de estas comunidades. Si no lo hacemos, continuarán los transfeminicidios», apuntó.
La abogada aspira a continuar luchando para que mujeres víctimas de la violencia machista logren pasar por un camino despejado lleno de flores y sin espinas. Con firmeza reconoció que aún falta mucho por atender para alcanzar la equidad. Por lo tanto, aseguró que seguirá en los espacios donde pueda ayudar mano a mano a los sectores que son impactados por políticas nefastas que afectan la sociedad.