Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en los tribunales de Puerto Rico? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
Un grupo de productores y empresas presentó una demanda bajo la Ley de Monopolios y restricción del comercio estatal contra el alegado control del 90% de la compañía Ticketera del mercado de venta de boletos para las principales salas de conciertos y eventos.
El recurso judicial de 47 páginas se presentó anoche por el abogado Roberto Sueiro a eso de las 9:15 p.m. en el Tribunal de Primera Instancia, sala superior de San Juan.
«Las prácticas de Ticketera han generado inquietudes en cuanto a la competencia justa, la represión de la clase productora y la limitación de las opciones del consumidor. Esta demanda describe el poder de monopolio y la conducta anticompetitiva de Ticketera y su impacto en el mercado de venta de entradas de la industria del entretenimiento», explicó en declaraciones escritas Sueiro.
El letrado alega que es un monopolio que afecta al bolsillo no solo de otras empresas y de productores, sino del consumidor, porque se refleja en los llamados cargos por servicio.
«Los cargos por el servicio se han implementado de forma estratégica y dolorosa; para ocultar sus costos excesivos, Ticketera divide sus tarifas en dos tipos de cargos por servicio. Uno por la compra de los boletos a través de internet y otro por el servicio de la venta de las entradas. Estos cargos fluctúan entre el 20% y el 30% del costo total de la compra. Por ejemplo, en el concierto del artista Ricardo Arjona a celebrarse en el Choliseo, un boleto de entrada cuesta $55.00 dólares. Los cargos por servicio de Ticketera por la venta del boleto totalizan $11.75, el 21.4% del costo total del boleto», dijo Sueiro.
Se piden 11 remedios diferentes, incluyendo un interdicto por lo que se procura la paralización inmediata de las acciones alegadamente antimonopolísticas de los demandantes y que la empresa Ticketera se divida en compañías separadas.
En la sección de remedios no menciona cantidades de dinero, pero en el cuerpo de la demanda piden $20 millones por daños y otros $20 millones en pérdidas.
Los demandantes son las compañías expendedoras de boletos Ticket Center, Ticket Plus, Fastender y Buy a Tix junto a los productores Rafael Muñiz García de la Noceda, Josantonio Mellado Romero, Josantonio Mellado González, Antonio (Tony) Mojena Zapico, Félix Antonio Muñiz García de la Noceda, ORO Entertainment Corp., Edwin Vázquez Ortega, César Sainz Rodríguez, Acisum Group, Inc., Nelson Castro Morales, Rolando Santa Báez y Peter Cruz Pizarro.
Los demandados son AEG Management PR LLC; ASM Global Inc., Jorge L. Pérez, TiX.BY LLC h/n/c Ticketera y Manny Morales Lema.
Se alega en la demanda y en un comunicado de prensa que Ticketera tiene una participación del mercado superior al 90% de los servicios de venta de entradas para las tres principales salas de conciertos en Puerto Rico, gracias a los acuerdos exclusivos con las empresas codemandadas AEG Management PR LLC (AEG) y ASM Global Inc. (ASM).
Las tres principales salas son el Centro de Convenciones, el Coca Cola Music Hall y el Coliseo José Miguel Agrelot, todas propiedad del gobierno y manejadas por la Autoridad del Centro de Convenciones (ADCC), una corporación pública creada bajo la Ley Núm. 142 del 2001, que a su vez concedió un contrato de exclusividad para la administración y manejo de estas salas por cinco años a las empresas AEG y/o ASM con una renovación automática de cinco años más, (diez años en total).
AEG/ASM a su vez otorgaron un contrato de exclusividad a Ticketera para el expendio de boletos en todas las facilidades administradas por AEG/ASM.
Según se alega, el «binomio monopolista» de Ticketera AEG/ASM ocupa el décimo tercer lugar en ventas para una sala principal de conciertos en todo Estados Unidos.