NOTICIAS

Nuevas disposiciones contributivas del presupuesto federal para Puerto Rico

Las propuestas contributivas corporativas incluidas en el presupuesto federal para el año fiscal 2013 integrarán a Puerto Rico.

Después del anuncio inicial de la nueva iniciativa del presidente Obama, realizado en enero durante el mensaje anual del presidente ante el Congreso, el gobierno de Puerto Rico se puso en contacto con funcionarios de la Casa Blanca para confirmar que Puerto Rico fuera integrado para las propuestas tributarias, aun cuando no es común que el territorio sea incluido como tal para contribuciones de ingresos corporativos.

Las propuestas tributarias del presidente proveen incentivos para la creación de empleos estadounidenses, beneficiando a compañías que invierten en Estados Unidos y eliminando ventajas contributivas para compañías que exportan empleos al exterior.

Los detalles en el presupuesto del Presidente, dados a conocer por el Departamento del Tesoro federal, confirman específicamente que Puerto Rico estará incluido. Las propuestas son las siguientes:

  1. Un crédito contributivo para patronos equivalente a 10% del salario de nuevos empleados, o en los aumentos de 2011 al 2012 a empleados existentes (límite: $500,000 por patrono);
  2. Un crédito contributivo equivalente a 20% de los gastos de reubicación para empresas que traen su actividad de negocios del exterior para crear empleos domésticos. La propuesta también prohibirá beneficios tributarios para gastos incurridos en el traslado de negocios al exterior de la Nación, incluyendo a Puerto Rico.
  3. Un crédito contributivo para inversiones en comunidades que han sufrido grandes pérdidas de empleos en situaciones tales como el cierre de una fábrica o la reducción de operaciones, o el cierre, de bases militares. Los detalles del crédito están por determinarse, pero conllevan $2,000 millones en beneficios.

Los beneficios contributivos estarán disponibles a través del Gobierno de Puerto Rico, que recibiría subvenciones del Gobierno federal.

El presupuesto del Presidente también propone la extensión de dos programas tributarios que actualmente benefician a Puerto Rico.

Uno de ellos le permite a las compañías con operaciones domésticas en la Isla (en contraste a corporaciones foráneas controladas, o CFCs) la deducción de 9 por ciento de sus ingresos del monto total sujeto a contribuciones. Esto reduce sus tasas contributivas del 35 por ciento a apenas por encima de 32 por ciento. La propuesta le ahorraría un estimado de $61 millones a dichas compañías en Puerto Rico para el año fiscal federal 2013, y $41 millones para el año fiscal federal 2014.

La otra propuesta continuará la devolución del impuesto federal de $13.25 por galón de alcohol en los rones producidos en la Isla y otros países, en vez del $10.50 por galón de alcohol. Esto le proveerá a Puerto Rico aproximadamente $96 millones en el año fiscal federal 2012 y $24 millones en 2014. Estas cifras se suman a los $370 millones que Puerto Rico está proyectado a recibir durante el año fiscal federal 2013, bajo la ley actual.

Además de las iniciativas corporativas propuestas en el nuevo presupuesto federal, el Gobernador continúa abogando por la creación de la Sección 933(a) como un instrumento adicional para incentivar la inversión y la generación de empleos en Puerto Rico.

La PRIPA (Ley de Promoción de Inversión de Puerto Rico, por sus siglas en inglés) crea una nueva sección del Código de Rentas Internas federal, la Sección 933(a), mediante la cual se alinearían el trato tributario federal que reciben las corporaciones en Puerto Rico con el trato federal actual que obtienen los residentes de Puerto Rico. Bajo la ley actual, los residentes de Puerto Rico están sujetos a las mismas condiciones tributarias que cualquier otro ciudadano americano, los cuales tienen que declarar todo ingreso que proviene fuera de la Isla. Mientras, los ingresos que generan en Puerto Rico están exentos de contribuciones federales sobre ingreso.

La Ley PRIPA fue elaborada por el Gobernador Luis Fortuño, el Comisionado Residente Pedro Pierluisi y un grupo de expertos en asuntos contributivos en Puerto Rico y Washington, D.C. Auspiciado por el Comisionado Residente, PRIPA actualmente cuenta con el apoyo bipartidista de 11 co-auspiciadores, y se encuentra ante la consideración de la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes.

A %d blogueros les gusta esto: