- Conferencia del Gobernador y sección del Aeropuerto en la página de Fortaleza – 26 de febrero de 2013
- Descargar la decisión de la FAA en torno a la privatización del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (*.PDF) – 25 de febrero de 2013
El 22 de diciembre de 2009, la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) aceptó la solicitud presentada por la Autoridad de los Puertos sobre la intención para el establecimiento de una Alianza Público Privada (APP) para el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. Todos los documentos relacionados a dicha solicitud son públicos y se pueden acceder mediante el código FAA 2009-1144 a través de www.regulations.gov.
- Resumen de APP-Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (*.PDF)
- Contrato de la APP-Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (*.PDF)
- Ley de Alianzas Público Privadas [Ley Núm. 29 – 2009 / 8 de junio de 2009] (*.PDF)
¿Qué es una Alianza Público Privada?
Una Alianza Público Privada es un acuerdo contractual entre una agencia del sector público y una entidad no gubernamental que permite mayor participación del sector privado en el desarrollo y financiamiento de proyectos de infraestructura y prestación de servicios.
Las Alianzas se pueden formar con el propósito de ofrecer un servicio a los ciudadanos, así como para construir u operar una instalación o proyecto que se considere alta prioridad para el Gobierno, sea por la urgencia, necesidad o conveniencia del proyecto para los ciudadanos.
- ¿Cómo funcionan las APP? (*.PDF)
Plataforma de gobierno 2012 del Partido Popular Democrático (PPD):
Acerca de las Alianza Público-Privadas
P. 62
ACCIÓN 11. Reinvertir en nuestra infraestructura de immediato
3 Aseguraremos que las Alianzas Público-Privadas encargadas de diversos proyectos de construcción y rehabilitación de infraestructuta se concreten en un marco de estricto respeto a la ley, sin conflictos de interés y que verdaderamente respondan al mejor interés del pueblo de Puerto Rico. Dicho esto, respetaremos todas aquellas alianzas que están en marcha siempre que cumplan con nuestro ordenamiento legal.
P. 243
ACCIÓN 25. Divulgar por la Internet documentos de las transacciones de las alianzas público-privadas, y contratación en general. Con esta medida aseguramos mayor transparencia en estas transacciones. Se publicará una página de Internet para estos propósitos, de forma gratuita y de fácil acceso.
Acerca de los aeropuertos
P. 66
ACCIÓN 13. Invertir en nuestras carreteras, puertos y aeropuertos como complemento al transporte colectivo.
(…)
13.2 Tenemos que brindar instalaciones de calidad y servicio de primera para asegurar el movimiento efectivo de personas y bienes, contribuyendo así a mejorar la competitividad de nuestra Isla. Nuestros puertos y aeropuertos tienen que ser eje en la promoción y reactivación de nuestro desarrollo económico. Para esto nos enfocaremos en tres prioridades:
– Promover el desarrollo de nuevas instalaciones y las expansiones necesarias para atender los requisitos cambiantes de los clientes (tanto pasajeros como carga). Nuestra meta será sostener una operación de primer orden para satisfacción de los usuarios de las instalaciones. Nuestros puertos y aeropuertos tienen que estar dotados de la tecnología y los equipos necesarios para poder asegurar un flujo continuo y eficiente de cargas y pasajeros. Para ello, el mantenimiento de las instalaciones, tan olvidado en los últimos años, será prioridad.
– Atraer nuevos clientes a nuestros puertos y aeropuertos, con fines comerciales, turísticos y de transbordo. Podemos ofrecer servicios de toda índole y promover el uso de instalaciones como el Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla para transbordo de carga y el Aeropuerto International Luis Muñoz Marín para tránsito de pasajeros. De igual forma, tenemos que repotenciar el olvidado Puerto de las Américas en Ponce, instalación cuyo futuro discutimos con amplitud en la sección de Proyectos Estratégicos.
– Asegurar que nuestros puertos y aeropuertos estén debidamente conectados al transporte colectivo en una o varias de sus modalidades.
De interés:
- Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico
- Artículo – El nuevo marco jurídico de alianzas público privadas en Puerto Rico: ¿mosaico jurídico o alianzas sui generis? (Revista Jurídica de la Universidad Interamericana de Puerto Rico) (*.DOC)
- Aerostar Airport Holdings gana Alianza Público-Privada del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín