NOTICIAS

Contraseñas de Facebook y Twitter son bienes en un proceso de quiebra

Contraseñas de Facebook y Twitter son bienes en un proceso de quiebraUn hombre de Texas, dueño de una tienda de armas y un negocio de tiro al blanco, fue encarcelado luego de que mantuviera el sitio de Facebook y Twitter de esos negocios tras un proceso de quiebra.

Luego de perder la propiedad de su negocio Tactical Firearms como parte de un proceso de quiebra, este pensó que las cuentas eran suyas y se negó a entregarlas. Continuó escribiendo a través de ellas mientras le daba publicidad al negocio Tactical Firearms.

Por ello, un juez federal de quiebras ordenó que Jeremy Alcede entregara estas contraseñas al nuevo operador de la tienda de armas, determinando que las cuentas de redes sociales son bienes del negocio aunque Alcede le haya eliminado el nombre Tactical Firearms y haya puesto su nombre, de acuerdo al diario Houston Chronicle.

“El tiene la llave de su celda”, explicó el Juez Presidente del Tribunal de Quiebra Jeff Bohm, durante una vista sobre el caso el viernes pasado. Según el juez, el hombre será liberado cuando le entregue al alguacil sus contraseñas.

“No creo que esté haciendo mi trabajo como juez si no hago obedecer mis propias órdenes”, explicó Bohm.

El abogado de Alcede, expresó que la determinación de que las contraseñas de redes sociales son bienes de un negocio es incorrecta. Además explicó que su representado estaba dispuesto a ir a la cárcel para prevenir que el gobierno silenciara la opinión que Alcede, ha estado comunicándose con sus 11,000 seguidores a través de la Internet.

El abogado argumentará en una vista el próximo viernes, que las cuentas son de su propiedad, no de Tactical Firearms, porque estas documentaron su vida y sus visiones, incluyendo su rol como la cara del negocio.

“Si Steve Jobs publicara en Twitter o Facebook sus observaciones sobre política, expresiones sobre el estado del mundo y menciones ocasionales acerca de las cosas que suceden en Apple, eso sería personal y no corporativo”, dijo Olson.

Este caso es el primero en que un tribunal de quiebra haya clasificado las cuentas de redes sociales como propiedad de un negocio.

A %d blogueros les gusta esto: