El Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC) en colaboración con el Centro Latino en Bioética y Humanidades (CELABIH) ofrecerá el seminario Bioética y Humanidades en las Ciencias de la Salud. Este seminario dará comienzo el próximo 24 de octubre con el objetivo de contribuir a la capacitación de estudiantes graduados en el campo de las leyes y ciencias de la salud; profesionales de la salud, capellanes y otras disciplinas relacionadas.
El currículo de este seminario está diseñado para introducir al participante a los fundamentos de teoría moral, los principios claves de análisis bioético y legal, métodos de razonamiento ético y las habilidades necesarias para aplicar la bioética.
El seminario consta de 12 sesiones para un total de 35 horas en las cuales se proveerá la oportunidad de interaccionar con profesores de prestigio nacional e internacional. Entre los recursos internacionales está el doctor Diego Gracia, médico y bioeticista de renombre internacional radicado en la Universidad Complutense de Madrid. También, la doctora Jackeline Font Guzmán, directora interina del prestigioso Werner Institute de Creighton University en Omaha, Nebraska y el doctor Gabriel D’Empaire, médico-cardiólogo y bioeticisita venezolano que ha fungido como miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO. Se estarán manejan diversos temas que conllevará el análisis de textos, narrativas, casos legales, películas, entre otros.
A través del currículo se examinarán situaciones controversiales como: asuntos de final de la vida y principio de la vida, tecnologías reproductivas, ingeniería genética, poblaciones vulnerables, investigación con sujetos humanos, trasplante de órganos y acceso a servicios de salud, entre otros. Además tendrán la oportunidad de capacitarse en los fundamentos de resolución de conflictos en los escenarios de salud. La facultad que impartirá el Seminario proviene de las disciplinas no solo de la bioética y las humanidades, sino además del campo de la medicina, las leyes, la pastoral clínica, la farmacia, las comunicaciones en salud y resolución de conflictos. Además varios de ellos pertenecen a la comunidad internacional involucrada en bioética y las humanidades lo que abre un abanico de posibilidad para la colaboración académica y profesional para los participantes.
Este innovador ofrecimiento es útil para aquellos profesionales que trabajen o aspiren a trabajar en comités de ética, proveer consultas en bioética, servir en Institutional Review Boards (IRB), administrar facilidades de salud, ocupar posiciones en agencias de salud o impartir capacitación en asuntos de bioética. La red de recursos que posee el programa permitirá oportunidades futuras para observar la aplicación de bioética en escenarios clínicos.
En términos generales el programa está abierto a estudiantes de leyes, médicos, enfermeras, farmacéuticos, abogados, trabajadores sociales, administradores, representantes del paciente, manejadores de riesgo y clero.
El CELABIH está integrado por un grupo interdisciplinario dedicado a la promoción de la educación, asesoramiento, e investigación en bioética.
El CEAPRC, fundado hace 38 años por el Dr. Ricardo E. Alegría, y dirigido desde el 2004 por el arqueólogo Miguel Rodríguez López, es una institución que ofrece programas a nivel graduado y está acreditada por el Consejo de Educación de Puerto Rico y la Middle States Commission on Higher Education. La Institución tiene una facultad de excelencia y un estudiantado de primer orden comprometidos con la afirmación cultural y la educación de nuestro pueblo. Para información de matrícula y costo favor de comunicarse al CEAPRC al (787)723-4481 extensión 58 o escribir a: admisiones@ceaprc.edu