La administradora regional de la División de Protección Ambiental del Caribe de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), Judith Enck anunció que Carmen Guerrero, secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, fungirá como directora de la División de Protección Ambiental del Caribe de la agencia federal a partir del próximo mes de julio.
“Carmen es una profesional consumada y sus destrezas y ética ambiental ayudarán a dirigir a nuestro ya fuerte equipo de personal y gerentes dedicados en nuestra División de Protección Ambiental del Caribe a hacer grandes cosas por la gente de Puerto Rico”, señaló Enck.
Guerrero cesará sus labores en Recursos Naturales el próximo 15 de julio, y en su lugar quedará el subsecretario Julio Méndez de forma interina. El gobernador Alejandro García Padilla se mostró agradecido por la labor de Guerrero en la agencia estatal y resaltó que esta haya contribuido a aumentar de un 8 a un 16% la protección por ley del territorio nacional.
Por su parte, Guerrero publicó unas expresiones sobre su nuevo nombramiento, en el que puntualizó cuales serían sus metas en la EPA, comprometiéndose a continuar apoyando el proyecto del dragado del Caño Martín Peña y la descontaminación de Culebra y Vieques:
“He aceptado el nombramiento que me ha extendido la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) tras haber dedicado los pasados tres años y medio a dirigir los trabajos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), una experiencia que ha representado muy gratas satisfacciones y en la que compartí con un grupo increíble de puertorriqueños y puertorriqueñas con un compromiso inquebrantable hacia la protección de nuestro patrimonio natural. Agradezco al gobernador Alejandro García Padilla por esta extraordinaria oportunidad y la confianza depositada en mí. También, agradezco el apoyo de mis compañeros del Gabinete. En el DRNA pudimos lograr la gran mayoría de los proyectos emblemáticos encomendados por el Plan Ambiental y me voy con la certeza de que queda un equipo de trabajo que seguirá dando el máximo para encaminar nuevas iniciativas para garantizar la defensa de los recursos naturales y el desarrollo de gestiones colaborativas que propendan a crear nuevas oportunidades de desarrollo económico sustentable desde las áreas naturales para continuar demostrando que se puede mantener un equilibrio entre la conservación de la naturaleza y labrar propuestas económicas.
En la dirección de la División de Protección del Caribe de la EPA procuraré primeramente cumplir con la misión de la agencia de proteger la salud humana y el medioambiente en alianza con otros sectores. Continuaré apoyando proyectos como: el dragado y restauración ambiental del caño Martín Peña, el Programa de Estuario de la Bahía de San Juan, la descontaminación ambiental en Vieques y Culebra, así como otros lugares designados en la Lista de Superfondo; y al Grupo de trabajo para la protección de los arrecifes del coral del Caribe. Igualmente, me propongo impulsar un manejo integral de los residuos sólidos con mayor énfasis en el reciclaje. Tendré también entre mis prioridades, la implantación de planes de acción y adaptación ante los cambios climáticos, el plan de energía limpia enfocado en las fuentes renovables y la protección de los humedales, los acuíferos y otros cuerpos de agua, junto al control de erosión y sedimentación y otras medidas para enfrentar futuras sequías. En términos de salud pública, enfocaré mis esfuerzos en la niñez, el control de las tasas de asma y la calidad de agua en las playas. Además, colaboraré con el Departamento de Justicia federal, la Junta de Calidad Ambiental, la Autoridad de Desperdicios Sólidos y el Departamento de Salud para hacer cumplir los reglamentos y estatutos, y garantizar el fiel cumplimiento con la Ley federal de Política Pública Ambiental (NEPA), al igual que las acciones de justicia ambiental para las comunidades. También, promoveré la educación ambiental y que se logre la aprobación de propuestas con subvenciones de fondos para ese tipo de iniciativas y de proyectos de investigación y cooperación internacional.
Me siento honrada con las nuevas responsabilidades que me encomiendan y confío en que desde este nuevo espacio de trabajo, pueda ayudar a lograr un ambiente más seguro y con mayor calidad de vida para nuestra gente en Puerto Rico y el Caribe».
Graduada de la Universidad de Yale y de la Universidad de Puerto Rico con maestrías en gerencia ambiental y planificación ambiental, respectivamente, Guerrero Pérez ha servido como consultora independiente en asuntos de planificación ambiental, conservación y turismo sostenible para ONGs, agencias de gobierno y universidades de Puerto Rico y el Caribe. Entre las entidades destaca su trabajo con el Proyecto ENLACE del Caño Martín Peña, el U.S. Forest Service, el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico, el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan y la Escuela de Asuntos Ambientales de la Universidad Metropolitana, entre otras.
Guerrero formó parte de los esfuerzos por un desarrollo sustentable impulsados por el Proyecto ENLACE del Caño Martín Peña, y es una defensora firme de la justicia ambiental a través de la Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste junto a los múltiples grupos y organizaciones que buscan el desarrollo del ecoturismo y la conservación en Puerto Rico y el Caribe. También es la co fundadora de la Iniciativa para un Desarrollo Sustentable.