El senador Miguel Romero radicó el Proyecto del Senado 1632 para la protección de la dignidad de personas LGBTTQIA+ en el sistema de justicia de Puerto Rico.
La medida proveerá protecciones a las personas de la comunidad LGBTTQIA+ que sean procesadas por el sistema de justicia del gobierno de Puerto Rico.
La medida también le recomienda al Tribunal Supremo de Puerto Rico establecer medidas afines con la ley.
El proyecto establece que los empleados y oficiales tratarán a todas las personas LGBTTQIA+ de manera respetuosa y apropiada, de acuerdo con la identidad de género o expresión de género.
El empleado o el oficial tomará en cuenta que la persona puede tener una identificación que refleje su identidad de género, mientras que otros documentos legales podrán reflejar el sexo biológico.
La medida prohíbe a todo empleado u oficial en el desempeño de sus funciones oficiales (1) utilizar lenguaje humillante o despectivo dirigido a cualquier persona en cuanto a su identidad de género, expresión de género u orientación sexual, real o percibida; (2) preguntar los detalles íntimos de los genitales, la anatomía o el historial médico de la persona para determinar su sexo biológico.
El proyecto radicado también prohíbe (3) participar en cualquier acto de conducta sexual impropia contra una persona LGBTTQIA+; y (4) revelar la identidad de cómo se llamaba la persona anteriormente o dar a conocer información de historial médico a terceros, excepto a los empleados u oficiales pertinentes por razón legal, de salud, seguridad o cualquier otra razón justificada legalmente.
La medida le recomienda al Tribunal Supremo de Puerto Rico:
- modificaciones en la forma en la que se identifican a las personas en documentos judiciales, tomando como principal el pronombre y el nombre preferido de la persona LGBTTQIA+
- medidas que indiquen cómo los jueces, fiscales, abogados y empleados del Tribunal General de Justicia se deberán dirigir hacia personas de la comunidad LGBTTQIA+ en cuanto a su pronombre y nombre de preferencia
- adoptar una política de cero tolerancia al discrimen y a las actuaciones de conducta sexual impropia u hostigamiento hacia personas de la comunidad LGBTTQIA+
- permitir a las personas trans bajo la jurisdicción del Tribunal General de Justicia utilizar el servicio sanitario de acuerdo con su Identidad de género y/o expresión de género
- medidas que se desprendan o emanen de las disposiciones contenidas en la ley o la intención de la misma y provea la protección a la dignidad humana de las personas LGBTTQIA+ que esta persigue
¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.