La gobernadora Wanda Vázquez Garced firmó la legislación que permite al Comité de Supervisión de Desembolsos —creado mediante Orden Ejecutiva— a proveer fondos para los Centros de Diagnóstico y Tratamiento y Centros de Salud Familiar.
El objetivo de los fondos es cubrir los gastos necesarios para mantener las operaciones de los centros diagnóstivos, a pesar de la pandemia por el COVID-19.
La medida, que fue incluida en la convocatoria de la sexta sesión extraordinaria, fue aprobada en votación unánime en ambos cuerpos legislativos.
El programa de asignación de fondos solo aplicará a los centros que no estén afiliados a un sistema hospitalario o al Departamento de Salud, cuyas licencias operacionales se encuentran vigentes.
El dinero proviene del Coronavirus Relief Fund (CRF), según las guías del Tesoro Federal y las disposiciones del Coronavirus Aid, Relief and Economic Security Act.
La Resolución Conjunta 83 de 2020 dispone que el comité estará compuesto por personal de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, la Oficina de Gerencia y Presupuesto, el Departamento de Hacienda y el Departamento de Salud.
Las agencias deberán coordinar, fiscalizar y supervisar los fondos.
Además, deberán crear un programa para asistir económicamente a estas instituciones de salud, sujeto a las recomendaciones que tuviese el Departamento de Salud de Puerto Rico.
Se asegurarán del uso adecuado de los fondos, así como de crear las guías y los parámetros aplicables para su desembolso.
El comité fijará la cuantía que será asignada para asistir a cada institución, luego de evaluada la solicitud y transferirá los fondos al Departamento de Salud para su asignación final.
La medida también asigna $3,079,608.41.
Este dinero proviene del Fondo de Mejoras Municipales para el desarrollo de obras y mejoras permanentes.
¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.