El director administrativo de los tribunales, Sigfrido Steidel Figueroa, explicó a Microjuris.com mediante declaraciones escritas que cualquier medida legislativa encaminada a ampliar el acceso a las vistas de los casos civiles o criminales que se atiendan en el Tribunal de Primera Instancia (TPI) debe tomar en consideración los aspectos diversos de los procesos judiciales y los requerimientos técnicos necesarios para su implantación.
Steidel Figueroa sostuvo que las medidas encaminadas a ampliar el acceso deben venir acompañadas de una asignación presupuestaria que viabilice su implementación, en caso de ser aprobada.
«El Poder Judicial evaluará cualquier medida que se presente sobre este tema con la seriedad que amerita y expresará su posición durante el proceso legislativo, una vez le sea requerida», sostuvo Steidel Figueroa.
El director administrativo de los tribunales se refiere al Proyecto de la Cámara 522, que propone que todas las vistas de los casos civiles o criminales que se atiendan en el Tribunal de Primera Instancia se transmitan en vivo a través de mecanismos digitales.
La medida está actualmente en la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes.
¿Estás buscando una herramienta de monitoreo legislativo? Conoce eLegislativo de Microjuris.com
El Poder Judicial va en esa dirección
El director administrativo de los tribunales enfatizó que la transparencia en la administración de la justicia y el acceso de la ciudadanía a los procesos judiciales son pilares de la administración de la jueza presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Maite Oronoz Rodríguez.
«Como cuestión de hecho, el Poder Judicial de Puerto Rico ha tomado acciones afirmativas para garantizar esa transparencia y ese acceso. Evidencia de ello son el programa experimental para el uso de cámaras fotográficas y de equipo audiovisual de difusión por los medios de comunicación, vigente desde 2013, y el protocolo para facilitar el acceso de la prensa a los tribunales de Puerto Rico y el acceso a la información sobre los procesos judiciales, adoptado en el 2006», sostuvo el director de los tribunales mediante declaraciones escritas.
Steidel Figueroa recordó que, durante el periodo de emergencia por la pandemia, el Poder Judicial adoptó medidas especiales para garantizar ese acceso.
Entre las medidas está la transmisión de vistas celebradas por videoconferencia a través del canal de YouTube del Poder Judicial.
Además, en los casos de interés público que se celebran de manera presencial, se han habilitado espacios adicionales con transmisión mediante circuito cerrado para garantizar el distanciamiento físico.
¿Cuáles son los detalles de la medida?
La medida fue presentada por el representante Orlando José Aponte Rosario, quien también preside la Comisión de lo Jurídico.
La medida establece que la jueza presidenta Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR), Maite Oronoz Rodríguez, y la dirección administrativa de los tribunales implementarán los mecanismos necesarios para proveer el equipo tecnológico a cada sala del Tribunal de Primera Instancia.
El proyecto legislativo sostiene que el Poder Judicial deberá reglamentar las excepciones «en las cuales no sea apropiada la transmisión de las vistas en las que se atiendan asuntos de familia y menores».
¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.