NOTICIAS

5 cosas que debes conocer sobre la tercera fase de reapertura de los tribunales

El director administrativo de los tribunales, Sigfrido Steidel Figueroa, informó la pasada semana que el Poder Judicial comenzaría hoy lunes, 1 de marzo de 2021, la tercera fase de su plan de reapertura.

En Microjuris.com te traemos un resumen sobre los puntos más importantes de la tercera fase.

1. Hasta un 75% de personal presencial

El cambio principal es que el Poder Judicial llamará a trabajar hasta un 75% de su plantilla laboral, siempre que se pueda garantizar el distanciamiento físico recomendado por las autoridades de salud.

La licenciada Coral Aponte Rivera explicó a Microjuris.com que el efecto práctico del aumento de 50% a 75% del personal es que se podrán atender más asuntos presenciales o gestiones en un mismo día.

En conclusión, habrán más personas para atender el teléfono, citar los casos y atender necesidades o solicitudes que no se pueden de forma remota.

2. Se seguirán atendiendo todos los asuntos

El Poder Judicial continuará atendiendo casos de todas las materias. Esto incluye municipal, penal, civil, relaciones de familia y menores.

Se atenderán juicios en su fondo y cualquier otra vista de naturaleza evidenciaria o procesal.

Conoce más.

3. Solo vistas iniciales de desahucios, ejecuciones y cobro de dinero

Los tribunales continuarán atendiendo solo las vistas iniciales y procesales en casos de desahucios, ejecución de hipotecas y cobro de dinero (regla 60).

Conoce más.

4. Vistas presenciales de forma escalonada

Aunque se fomentará el uso de las videoconferencias como alternativa, las vistas presenciales —de ser necesarias— se celebrarán de manera escalonada, tras la autorización de la jueza o el juez administrador regional.

Conoce más.

5. Distanciamiento físico ante todo

Seguirán en vigor las medidas de prevención adoptadas por el Poder Judicial, que incluyen el uso de mascarillas en todo momento y la limpieza e higienización de las áreas de trabajo.

«La ciudadanía debe recordar que si tiene síntomas asociados al COVID-19, no debe asistir al tribunal. En tal caso, debe comunicarse con su representación legal o directamente con el tribunal para informarlo», sostuvo el director administrativo de los tribunales, Sigfrido Steidel Figueroa, en declaraciones escritas.

Los tribunales estarán operando en horario regular de 8:30 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.

A %d blogueros les gusta esto: