NOTICIAS

Derecho a la confrontación de testigos llega al Supremo federal

El Tribunal Supremo de Estados Unidos (TSEU) anunció ayer, lunes, que atenderá una controversia sobre si las personas acusadas de delitos penales pueden renunciar a su derecho constitucional de confrontación de testigos cuando «abran las puertas» a cierta evidencia.

«A menudo se considera que la argumentación o la integración de evidencia por parte de la persona acusada «abre la puerta» a la admisión de pruebas que, de otro modo, estarían prohibidas por las reglas de la prueba. La pregunta que se plantea es la siguiente: si, y en qué circunstancias, una persona acusada de un delito que «abre la puerta» a cierta evidencia, también pierde su derecho a excluir las pruebas que de otro modo estarían prohibidas por la Cláusula de Confrontación», plantea el caso.

Según el brief que llegó al Supremo, los tribunales de circuito están divididos ante esta pregunta.

En este caso, el acusado Darrell Hemphill argumentó que el hombre originalmente acusado, pero no condenado, fue quien realmente mató a un niño de 2 años durante una pelea callejera en el Bronx en 2006.

El Estado respondió con las expresiones que el acusado original hizo durante su declaración.

Los tribunales del estado de Nueva York consideraron que las pruebas estaban permitidas, a pesar de que el acusado original no subió al estrado en el juicio de Hemphill.

¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.

A %d blogueros les gusta esto: