El gobernador Pedro R. Pierluisi presentó cambios al presupuesto presentado por la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF).
El objetivo del gobernador es garantizar que se puedan cumplir las obligaciones de los servicios gubernamentales que la gente necesita y que a la vez se promueva el desarrollo económico y sostenible de la Isla. El presupuesto presentado hoy por el gobernador es de $10,345 millones, lo que representa un aumento de $223 millones.
El gobernador recordó que la Junta sometió un presupuesto que contiene algunas de las asignaciones que solicitó, como los $6.8 millones para combatir la violencia de género, $11.5 millones para comenzar un proyecto piloto de inversión en el servicio público, $1.2 millones para combatir el cambio climático, y más de $2 millones para programas de asistencia social y contra la pobreza.
De igual manera incluye aumentos en personal necesario como trabajadores sociales, fiscales, inspectores del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), y ajustes en los fondos para cumplir con las pensiones de los retirados del gobierno.
También, el gobernador logró que la Junta Fiscal atendiera reprogramaciones de fondos en áreas como la violencia de género, la reconstrucción del sur de la Isla, la reparación de todas las escuelas con columnas cortas, la emergencia al sistema de transportación a Vieques y Culebra, la construcción de una nueva pista en el aeropuerto de Aguadilla, la atención a los señalamientos de la entidad acreditadora del programa de residencias de Neurocirugía del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, y el reclutamiento de personal en el área de Preservación Histórica del Instituto de Cultura para agilizar el proceso de permisos.
Desarrollo Económico
En su petición presupuestaria el gobernador propuso un programa de primeras oportunidades de empleos para jóvenes, que pueden ser en el sector público o privado, con un presupuesto de $10 millones y que se restituyan $10 millones adicionales al presupuesto del DDEC para incentivar la economía, en especial los esfuerzos para que potenciar la exención de cabotaje aéreo. Estos fondos también van a ser complementados con los de la Ley del Plan de Rescate Americano para apalancar la recuperación económica de la Isla.
Municipios
Pierluisi argumentó que el presupuesto debe proveer las transferencias a los municipios “sin recortes adicionales”, manteniendo el apoyo fiscal de $132 millones, así como $550 mil para que tanto la Federación como la Asociación de Alcaldes puedan apoyar a los primeros mandatarios municipales en su gestión. “Juntos vamos a lograr que Puerto Rico eche pa’lante en cada uno de nuestros pueblos alrededor de toda la Isla”, dijo.
Cero recortes a la UPR
Luego de definir a la Universidad de Puerto Rico (UPR) como un eje vital de nuestro desarrollo socioeconómico, el gobernador reiteró su oposición a recortes adicionales a la Universidad proponiendo así que se le mantenga su asignación anual en la suma de $560 millones.
«Es momento de que se le dé un respiro a la UPR para poder adaptarse y ajustar sus operaciones mientras garantizan una educación de primer orden», comentó el gobernador quien también está en contra de más recortes a los pensionados.
Mantenimiento de carreteras
Mientras el gobierno agiliza los proyectos de reconstrucción y recuperación a través de toda la Isla, la Junta propuso recortes que afectan directamente los recursos para realizar construcciones resilientes y brindarles el mantenimiento adecuado a las carreteras.
Ante esto, Pierluisi sentenció que recortes en este tipo de asignaciones al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) son “un grave error y debemos unirnos para lograr que podamos mantener nuestras vías de la mejor forma posible destinando los $23.7 millones a esos efectos”.
Justicia salarial en Corrección y más fondos para Familia y Justicia
Reconociendo la ardua labor que realizan los oficiales de custodia del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) el gobernador propuso que sus salarios sean equiparados a los de los policías estatales “pues exponen su vida de la misma forma y con el mismo tesón”.
Para lograr este cometido el gobernador solicitó que sean aprobados $15 millones de una asignación recurrente.
Ante los recortes propuestos por la Junta para los Departamentos de Familia y Justicia, el gobernador asignó $3.2 millones adicionales a Familia y $2.8 millones adicionales a Justicia, esto para garantizar los servicios que ofrecen estas agencias a la ciudadanía.
Pierluisi informó que la Asamblea Legislativa tiene ante su consideración un Proyecto de Administración para contratar personal retirado del gobierno a tiempo parcial como parte de un programa piloto a través del cual se pretende dar apoyo en agencias claves como lo son los Departamentos de Familia, Educación, Salud, Hacienda y el Negociado de la Policía.
Salud
En cuanto al Departamento de Salud, el presupuesto sometido por la Junta se quedó corto por lo que el gobernador está añadiendo $5 millones para cubrir gastos de nómina. Además, informó la asignación de $1.2 millones al Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe para asegurar la contratación de otro cirujano cardiotorácico que garantice los servicios de cirugía cardiovascular y de trasplante.
También, el gobernador incluyó una asignación de $7 millones para cumplir con los servicios que necesita la población de discapacidad intelectual, así como una reserva de $10 millones ordenada por el Tribunal en cumplimiento con un caso federal.
A pesar de reconocer que no es un área de consenso con la Legislatura plural, el gobernador sentenció que existe un mandato de ley aprobado por la pasada Asamblea Legislativa y avalado por la ciudadanía en las elecciones de noviembre pasado. Ante esto, reiteró que se tienen que incluir fondos para complementar el trabajo de la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón y de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRAFAA, por sus siglas en inglés).