NOTICIAS

Reconoce que la organización es vital para estudiar para la reválida general

La licenciada Paola Sagardía Rodríguez compartió con Microjuris cómo fue su proceso de preparación para el examen.

Por Valeria Alicea Guzmán

Para la licenciada Paola Sagardía Rodríguez, la organización fue su herramienta indispensable durante el proceso de preparación para la reválida general.

Según la egresada de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la estructura es vital para poder establecer metas y cumplir con el material que se desea estudiar diariamente.  

“Durante junio y julio, tomé un repaso nocturno. En esos meses aprovechaba el día para repasar tanto el material que iba a ser discutido ese día, como el que había sido discutido el día anterior. Hacía anotaciones y practicaba preguntas viejas de discusión”, explicó la abogada, quien obtuvo la segunda nota más alta en la reválida general de septiembre de 2020.

Tras culminar el repaso, durante agosto y las primeras dos semanas de septiembre, se dedicó a estudiar las anotaciones, preguntas de discusión y ejercicios de selección múltiple.

Con relación a la salud emocional, indicó que el apoyo familiar fue de gran ayuda durante el proceso. Además, comentó que separaba 30 minutos para realizar ejercicios y liberar el estrés.  

Por tanto, recomendó a las personas que aspiran a tomar la reválida a establecer un calendario para determinar metas diarias para cubrir todo el material.

“Es mucho, pero hay que ser disciplinado y consistente. También que intenten descansar un día a la semana de los estudios para que se despejen. A mí me funcionó sacar tiempo para hacer ejercicio y descansar de los estudios un día, generalmente descansaba los domingos”, aseguró.

Búsqueda de empleo

Durante su trayectoria en la Escuela de Derecho de la UPR, Sagardia Rodríguez participó en un internado en el bufete Ferraiuoli LLC y fungió como oficial jurídica en el Tribunal Supremo de Puerto Rico. Compartió que, mientras laboraba en el Tribunal Supremo, recibió una oferta de empleo del bufete.

Curso en línea de interés: Cómo emprender tu práctica legal

“Gracias a Dios yo me gradué ya con una oferta y no tuve que pasar por el proceso de buscar empleo. A las personas que se acaban de graduar y van a tomar la reválida, yo lo que les recomiendo es que se concentren en eso 100%. Una vez tomen la reválida, entonces se muevan a buscar empleo”, expresó la licenciada.  

Sagardia Rodríguez comparó la reválida con un trabajo a tiempo completo, pues se estudia todo el día todos los días.

“Si le añades a eso la presión de la búsqueda de empleo, para mí es demasiado. Lo que recomiendo es que se concentren estudiando y, una vez salgan de la reválida, comiencen el proceso y la transición a la búsqueda de empleo”, agregó.

%d